GUANAJUATO, GTO.- Las diputadas y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentaron una iniciativa con la cual plantean incrementar las penas corporales y las multas económicas por la posesión, portación y acaparamiento de armas, especialmente aquellas que son denominadas como de uso exclusivo del ejército.
La iniciativa propone una modificar tanto el Código Nacional de Procedimientos Penales como la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para que, por un lado se considere como un delito que amerita prisión preventiva la portación de armamento que únicamente puedan tener las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México y por otro lado, aumentar en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos las multas por la posesión, portación de las mismas.
La diputada Beatriz Manrique Guevara hizo uso de tribuna para manifestar su preocupación ante la imposibilidad de que la Procuraduría y el Poder Judicial puedan meter en prisión a las personas que son detenidas por portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas y del ejército, cuando no se pudo fincar otro delito más que ese.
“La iniciativa que hoy se presenta se relaciona con una modificación que se requiere a la normatividad federal para que una persona que porta un arma, como las conocidas como cuerno de chivo por ejemplificar, sea sancionada con severidad, ya que es evidente que tiene toda la intención de delinquir, porque sabe que bajo ninguna circunstancia se le otorgará un permiso para usarla”, indicó la legisladora.
Manrique Guevara apuntó que el objetivo es fortalecer las normas jurídicas y que haya sanciones ejemplares. “La intención es incrementar las penas por la portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, actualmente la multa es de 7000 mil pesos si no se pudo fincar otro delito, es lo que marca la ley”, subrayó.
La propuesta, señalan los incitantes, radica en el hecho de que la portación de armas de alto poder atenta directamente contra el derecho a la vida, la integridad, la tranquilidad y la seguridad personal. Agregan que en su agenda propusieron como medida para inhibir la comisión de delitos a mano armada, equiparar la portación de armas con la tentativa de homicidio.
En el documento se precisa que existe una tesis jurisprudencial en donde se establece que, en el marco de la protección de la paz y la seguridad como bienes jurídicos tutelados, la portación de armas de fuego sin licencia es un delito de carácter permanente.
Asimismo, se enfatiza en el texto que la relación que tienen las armas y la violencia esta intrínseca en su propia naturaleza y representa un factor fundamental en el crecimiento de la inseguridad y el repunte de los índices delictivos, por lo que es urgente realizar una reforma que signifique un paso hacia adelante en la lucha contra la proliferación y uso de armas de fuego sin permiso.
La iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y del Código Nacional de Procedimientos Penales fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen y, una vez concluido el proceso legislativo correspondiente, podría ser enviada al Congreso de la Unión.