Migrantes guanajuatenses alistan proyectos para apoyos

0
9

CORTAZAR, Gto.- Armando Solís Pantoja, presidente de la federación de clubes guanajuatenses en Norteamérica, informó que los guanajuatenses radicados en Estados Unidos ya se encuentran ultimando detalles para los proyectos como el 3 por 1.

“Ahorita los clubes están trabajando sus ideas para presentar sus propuestas en enero e iniciar cuando inicie el año”.

Aseguró que esta medida se debe a que los presupuestos estatales se terminan pronto y quieren apoyar lo más posible a los municipios de donde son originarios.

“La idea es presentarlo a inicio de año que es cuando está todo el presupuesto, a veces sale una idea a final del año y ya no hay recurso, eso ocurre rápido, en octubre ya no hay presupuesto, estamos hablando que en agosto y septiembre ya es lo último”.

Solís Pantoja mencionó que los zacatecanos son los mexicanos que cuentan con mayor número de clubes en la unión americana, por lo tanto son el ejemplo a seguir ya que año con año se incrementa la cantidad de proyectos que apoyan en su estado.

“Zacatecas es uno de los estados más participativos, creo que hay más zacatecanos en Estados Unidos que en Zacatecas, Jalisco, Durango, nayaritas y nosotros estamos tratando llegar a esos niveles, los que están más fuertes son los zacatecanos, tienen muchos grupos”.

“Nosotros los guanajuatenses tenemos mucho amor a la tierra y somos el estado que más gente migra a Estados Unidos”, añadió.

El presidente de la federación de clubes guanajuatenses en Norteamérica describió que la organización a su cargo es un auxiliar para los grupos de migrantes para que puedan alcanzar la meta que se proponen mediante asesorías.

“Lo que hacemos en la federación es organizar a los grupos para que se den ideas de cómo trabajar los programas y como trabajar en equipo para recabar más fondos. Todos los clubes trabajan los programas que ellos quieren, organizan eventos para recaudar fondos y poder trabajar, trabajan sus presupuestos en lo que quieren hacer, trabajan en 3 por 1, dos por uno, muchos de ellos trabajan proyectos comunitarios que no le piden apoyo a ningún gobierno como sillas de ruedas, muletas, dependiendo de lo que le pida la gente de las comunidades de donde son”.

“Presupuestos, depende del proyecto que quieran hacer, cada año ellos se fijan una meta para trabajar eventos y recabar el monto que les toque” añadió.

Finalmente mencionó que hay un grupo que ha estado trabajando fuertemente con la federación y pertenece al municipio de Cortazar, los cuales están radicados en Santa Ana, California; dicha asociación está formada entre 200 y 400 personas.