GUANAJUATO, Gto.- A fin de conocer la situación de los derechos humanos en el estado, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se reunió con el Procurador de Los Derechos Humanos de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba.
En su exposición, el Procurador de los Derechos Humanos presentó los principales resultados del ejercicio 2017 y las acciones más relevantes del Plan de Trabajo 2016-2020 las cuales giran en torno a varios ejes: la defensa y la promoción de la educación, el respeto y protección como aspectos fundamentales de la defensa, el fortalecimiento institucional, la perspectiva de género y la consolidación de indicadores.
Destacó además algunas otras acciones como la participación de la procuraduría en iniciativas de ley para armonizar el marco de los derechos humanos, la firma de convenios, los programas de capacitación especializada y los resultados de Guanajuato en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017.
El diputado Jorge de la Cruz Nieto, presidente de la Comisión, señaló la importancia de conocer los avances que la PDHEG ha implementado en el tema de procuración de los derechos humanos, así como las áreas de oportunidad donde la Comisión pueda fortalecer a través de la legislación y la asignación de presupuesto.
Por su parte, la diputada Luz Elena Govea López puntualizó algunos aspectos a fortalecer tales como impulsar la divulgación de los derechos de los niños y adolescentes; la capacitación de autoridades en materia de impartición de justicia y acciones encaminadas a la cuestión de género; la procuración de medidas para garantizar los derechos de los migrantes; y la implementación de políticas claras e incluyentes basadas en interculturalidad y diversidad.
Al hacer uso de la voz, el diputado Guillermo Aguirre Fonseca mencionó la necesidad de fortalecer tema de condiciones de vida de los internos de los centros de reinserción social en el estado. También subrayó la importancia de atender el problema de la violencia escolar y las condiciones laborales igualitarias para las mujeres.
Finalmente, el diputado Jorge de la Cruz sugirió la divulgación y el conocimiento de los derechos humanos a través de plataformas tecnológicas.
En el apartado de asuntos generales, la diputada Luz Elena Govea solicitó a la Procuraduría impartir talleres a mujeres de los municipios del norte del estado, con el objetivo de dar a conocer sus derechos humanos y los mecanismos que están a su alcance para denunciar la vulneración de los mismos.
En otro punto del orden del día, se radicó la iniciativa formulada por el GPPAN, que pretende que la Secretaría de Educación estatal diseñe y ponga en marcha todos los mecanismos que se requieran para detectar las situaciones de abandono, ausentismo o deserción escolar entre los alumnos que cursen educación básica y media superior e informarlas a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Jorge de la Cruz Nieto (presidente) y Guillermo Aguirre Fonseca, así como las diputadas Luz Elena Govea López y Guadalupe Liliana García Pérez.
Por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos acudió el titular de este organismo, José Raúl Montero de Alba; y Alberto Estrella Ortega, Secretario General de la PDHEG.