IRAPUATO, Gto.- La candidata a la presidencia de Irapuato por el PRI, Yulma Rocha, presentó la problemática que enfrentan lo jóvenes en materia de educación.
Y es que en Irapuato hay 259 mil 197 niños y jóvenes que deberían cursar desde educación básica hasta nivel superior, sin embargo, conforme incrementa el nivel al que deben acceder es menos la cobertura, lo que trae como consecuencia el abandono de la escuela, así como la falta de especialización en la educación y con esto se restringe el acceso a mejores oportunidades individuales y sociales.
Señaló que mientras que en los niveles básicos se tiene una cobertura total, siendo más las escuelas públicas (76%) que las privadas (24%), al llegar a la preparatoria, los estudiantes se enfrentan con una cobertura de 58%, lo que deja fuera de este nivel a 12 mil 505 jóvenes, además de que de los 52 centros de bachillerato, 60% son privadas y el resto públicas. En el caso de nivel superior, 70% de irapuatenses en edad de cursarlo se quedan fuera, quienes lo estudian necesitan invertir en su educación ya que sólo 22% de las escuelas para este nivel son públicas y la oferta educativa en ellas es insuficiente, según da cuenta la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Las dificultades para el acceder a la educación se multiplican cuando se trata de comunidades rurales, en donde la cobertura educativa es aún menor y las familias deben cubrir gastos como pasaje, alimentos y estancia de los estudiantes, lo que genera una brecha de desigualdad aún mayor que se refleja en la falta de oportunidades laborales a niveles personales y a niveles municipales restringe la posibilidad de ofertar capital humano especializado.
Con base a esto, Yulma Rocha indicó que su Plan de Gobierno plantea las estrategias para abatir el rezago educativo y generar las estrategias necesarias para ampliar el acceso a la educación.
Entre sus propuestas principales se encuentra la construcción de una nueva preparatoria, además de contemplar becas municipales para motivar a los jóvenes a que no abandonen la escuela y apoyar a las familias con los gastos generados por los estudiantes.
Otra de las propuestas en el rubro de educación es apostar por la educación virtual creando puntos de acceso con computadoras e internet, además de buscar vincularse con las distintas instituciones que ofrecen desde bachillerato hasta posgrados en modalidad virtual a distancia.