Denuncian extorsiones a paisanos

0
72

JERÉCUARO, Gto.- Recorren kilómetros y kilómetros para pasar el fin de año con sus familias sabiendo que el costo es pagar una buena “mordida” a las autoridades federales que los paran en el camino de regreso a casa. Los paisanos, no sólo se enfrentaron con este problema durante su llegada a  Guanajuato sino que reservan hasta 200 dólares por familia para “pagar” en las carreteras por su regreso.

Ángel Trejo, Presidente del Club Puria de Jerécuaro que tiene su sede en Los Ángeles California, denunció que ante esta situación el programa Bienvenido Paisano se queda sólo en buenas intenciones pero con una realidad muy diferente para quienes regresan a su país a pasar las fiestas.

Denuncian extorsiones a paisanos 02

“Ya sabemos que queda en el aire, se oye muy bonito, se ven bien bonitas las banderitas de Bienvenido Paisano pero la realidad es otra, claro que me imagino que será como en todo que siempre hay malos elementos dentro de cualquier institución y a lo mejor se da el caso de que hay personas que trabajan bien y favorecen a la gente pero la mayoría se viene quejando de que los paran en la frontera”.

Don Ángel, como le llaman en Jerécuaro y en la comunidad de  connacionales a los que asiste en California, colabora con un grupo de paisanos en la recolección y posterior entrega de enseres que le puedan beneficiar a su comunidad. “Llegamos a donde los gobiernos a veces no pueden llegar porque los recursos no les alcanzan y nosotros les apoyamos”.

Fue así que regresaba este fin de año con sillas de ruedas y algunos artículos para personas con discapacidad a fin de entregarlas a quienes las necesitan en Jerécuaro y municipios cercanos. Pero en el camino, tuvo que pagar alrededor de 10 mil pesos para que le permitieran seguir su camino.

Ángel Trejo quien ha realizado obras en la comunidad jerecuarense junto a otros clubes de migrantes, aseguró que el regreso a Estados Unidos también expone a los paisanos a las extorsiones y las mordidas.

“Hay personas que vienen con su familia  y tratan de extorsionarlos y les hacen un relajo con sus maletas, al final de cuentas les siguen pidiendo mordidas. Hay patrullas que van y están parando a la gente y los están extorsionando nuevamente con algún dinero que se yo, de 100 dólares y hasta 200 dólares por familia”.

Cada año, Don Ángel y varios presidentes de distintos clubes de guanajuatenses radicados en Estados Unidos, llegan desde allá para traer ropa, sillas de ruedas y diversos artículos que la gente necesita.

Pese a que el camino es sinuoso y las extorsiones muchas, nada impide que entreguen lo que traen para hacer pasar a su comunidad un buen tiempo al finalizar el año.