IRAPUATO, GTO.- La aspirante a la presidencia municipal por la coalición “Juntos haremos historia”, Irma Leticia González Sánchez, presentó su plan de gobierno, mismo que es el resultado de la investigación de campo que ha llevado antes y durante campaña, en donde la ciudadanía se ha acercado a plantearle las necesidades de los Irapuatenses.
Dicho plan de gobierno fue presentado ante miembros empresarios de la CANACINTRA, miembros del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato y ante el sector de micro y pequeños empresarios, mismo proyecto en donde destaca sus 4 ejes primordiales:
SOCIEDAD SEGURA
o Atender las causas sociales de la violencia, trabajando en la prevención e integración del tejido social.
o Incrementar a 1000 el número de elementos de seguridad pública.
o Invertir en el equipamiento, capacitación y condiciones laborales de los policías.
o Creación de la policía rural, bancaria, comercial y universitaria.
o Reducir el tiempo de respuesta de los cuerpos de seguridad a través de la inteligencia, tecnología y POLICIA DE PROXIMIDAD.
o Implementación de 6 centros de control C2 (3 en zona rural y 3 en zona urbana.)
o Cero tolerancia al abandono de policías heridos.
o Aumento del número de preventólogos.
o Gestión y correcta ejecución de recursos federales, estatales y municipales, en materia de seguridad y prevención.
GOBIERNO HONESTO Y EFICIENTE
o Manejo responsable de las finanzas municipales.
o Programa ciudadano “Tolerancia cero” a: motos sin placas, corrupción, deserción escolar, pobreza alimentaria, luminarias
fundidas y vialidades en mal estado.
o Reducción del 50% del gasto de publicidad gubernamental.
o Mantenimiento permanente de infraestructura en imagen urbana y ampliación de la red de agua potable y drenaje.
o Agilizar la tramitología y erradicar el exceso de burocracia.
o 20% de descuento en pago del predial a personas en estado de vulnerabilidad.
o Generar programas que fomenten la sustentabilidad económica en direcciones y dependencias.
CALIDAD DE VIDA
o Pavimentación de los accesos principales a las comunidades rurales.
o Creación de 6 centros comunitarios integrales del DIF.
o Plan integral de movilidad y optimización en el transporte público.
o Creación de la primera planta de tratamiento de residuos sólidos.
o Mejoramiento en imagen e infraestructura de los accesos a nuestra ciudad.
o Creación del instituto municipal de prevención y atención de adicciones.
o Acceso universal y gratuito a deportivas y parques.
o Generar programas permanentes de beneficio al medio ambiente.
o Reforestación de los ríos, camellones y parques del municipio, asimismo un programa permanente de limpieza de estos.
o 50 km. de pistas para ciclismo y caminata.
o Transformación del CANI a un centro de rescate y adopción de perros y gatos.
o Programa de concientización de separación de basura.
o Fomentar el civismo vial por medio de programas contundentes respecto al tema.
o Creación de 450 parques vecinales y de 10 zonas ecológicas que fungirán como pulmón de la ciudad.
DESARROLLO ECONÓMICO Y PROFESIONAL
o Innovar y mejorar la tradicional feria de la ciudad, así como sus instalaciones.
o Desarrollar el atractivo turístico del municipio.
o Inversión y desarrollo tecnológico a la agro industria.
o Fomento al desarrollo de la economía regional y al sistema producto fresa.
o Vinculación empresarial y desarrollo al emprendedor a través de “Red por Irapuato” para impulsar el consumo interno.
o Atracción de espectáculos deportivos, recreativos y culturales de manera permanente.
o Creación de 2 bachilleratos tecnológicos.
o Innovación en el modelo dual para fortalecer competencias laborales de los estudiantes a través de becas.
o Creación de una escuela de artes y oficios para promover el autoempleo.
o Triplicar la inversión en la dirección general de desarrollo económico.
o Apoyar para devolver a Irapuato un equipo de primera división.