Arabia Saudita al frente de coalición militar islámica de 34 países contra el terrorismo

0
10

(Por Daniel Gorosito)

Desde su capital Riad, Arabia Saudita anunció la creación de una alianza o coalición integrada por 34 países islámicos con el objetivo de protegerse de los males de todos los grupos armados y organizaciones terroristas que extendieron las matanzas y la corrupción a esa región del planeta.

A su vez se comunicó que el Centro de Operaciones Conjuntas estará ubicado en la capital saudí y que otros 10 países islámicos, entre los cuáles está Indonesia apoyarán a la coalición antiterrorista.

Según la agencia saudí de noticias, combatirán a los grupos armados y organizaciones terroristas, cualquiera que sea su doctrina o título, que están diseñados para aterrorizar a los inocentes. Esta coalición “cerrará filas y unirá esfuerzos para combatir el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones y la eliminación de sus objetivos y sus causas, y subraya el derecho de los estados a su legítima defensa.

Los programas y mecanismos a desarrollar para combatir el terrorismo, al igual que todas las decisiones se tomarán de común acuerdo y en coordinación con naciones amigas amantes de la paz, y los organismos internacionales “en aras de la paz”.

Los 34 gobiernos basan su coalición en los principios y objetivos de la carta de la Organización de Cooperación Islámica, “que llama a los Estados miembros a cooperar para combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y rechaza todas las justificaciones y excusas para el terrorismo.

Además la coalición se apoya en las disposiciones contenidas en la carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras convenciones internacionales encaminadas a combatir y erradicar el terrorismo.

Los países integrantes de la alianza liderada por Arabia Saudita son: Yemen, Nigeria, Níger, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Mauritania, Marruecos, Egipto, Bahrein, Bangladesh, Benín, Malasia, Mali, Maldivas, Turquía, Chad, Togo, Yibuti, Senegal, Sudan, Sierra Leona, Somalia, Palestina, Guinea, Gabón, Comoros, Costa de Marfil, Qatar, Kuwait y Líbano.

Si bien en Occidente la respuesta ha sido cautelosa pero positiva, en el Líbano, el partido- milicia chií, Hezbolá alertó que la coalición contra cualquier forma de terrorismo, se ha creado de forma sospechosa: “esta coalición que fue creada rápidamente y de manera sospechosa genera muchas dudas.

En particular, el alcance de la competencia saudí para liderar una coalición contra el terrorismo.

Recordemos que Hezbolá, organización musulmana libanesa, acusa a Riad de esparcir una interpretación estricta y conservadora del Islam a través de la corriente Wahabista. Esta rama del Islam ha inspirado a la mayoría de los grupos terroristas yihadistas, entre ellos el Estado Islámico (EI).

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez