SALAMANCA, Gto.- La noche del próximo miércoles 06 de enero, se llevará a cabo la representación de la escenificación de los “Pasajes Bíblicos”, en la plaza cívica “Miguel Hidalgo” a partir de las 19:00 horas, así lo anunció el Director General de Cultura, Educación, Turismo y Deporte Esteban Martínez Hernández.
Comunicó que serán cuatro pasajes bíblicos los que representarán las tradicionales partituras musicales de las escenas bíblicas que corresponden a: “Los desposorios”, “La anunciación a María”, “El nacimiento del niño Jesús”, y “La adoración de los Reyes Magos”.
Martínez Hernández, informó que este año 2016 habrá una variación en su presentación, ya que en esta ocasión los pasajes bíblicos no se realizarán en movimiento (en carros), sino que ahora estarán fijos y ubicados en la plaza cívica “Miguel Hidalgo”.
Explicó que para ellos se tomaron en cuenta diversos factores como el tema ambiental para evitar el cierre de calles, así como el inicio de la obra de la tercera etapa de regeneración del centro histórico.
La intención dijo, es que la ciudadanía lo disfrute como debe ser, con mayor seguridad, y comodidad, pues al estar de manera fija en un espacio, tendrá algunas ventajas como una mayor apreciación para el público asistente.
“Podremos sonorizar mejor a los coros, que es una parte esencial de los pasajes y que es la interpretación musical y sus coros, ya que anteriormente en los carros con el movimiento se afectaba esa parte”.
Indicó que cada pasaje bíblico estará a cargo de un director, en el caso de los esponsales de María y José, el director es el maestro Agustín Antonio Gómez; en el pasaje de la anunciación a María, será la maestra Fabiola Venegas García; en el nacimiento de Jesús, estará cargo el maestro Juan José González Arredondo y en la adoración de los reyes magos, estará al frente de Oscar Rodríguez.
“En los pasajes bíblicos por supuesto participara la ciudadanía, y para ello se emitió una convocatoria para quien estuviera interesado en participar y que tiene cualidades artísticas y culturales”.
Finalmente extendió la invitación a la ciudadanía para que sea testigo de esta tradición salmantina que se ha estado llevando a cabo desde el año1899, con el fin de montar diversas partituras musicales que representan escenas bíblicas correspondientes a estas fechas navideñas.