CELAYA, GTO.- El Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya (SISMACC), anunció la séptima edición del Festival Internacional de los Pueblos indígenas, a conmemorarse con Jerécuaro Michoacán.
El director general del SISMACC, Antonio Chaurand Sorzano y la coordinadora de Culturas Populares y Preservación, Virginia Hernández Crisanto, informaron que por un año más se unen con la participación de grupos representativos de Comonfort, Apaseo el Grande y Acámbaro, además del municipio de Michoacán.
Se trata de un programa cultural de música, danza y venta artesanal que mantienen la esencia indígena. Las actividades serán en Casa de la Cultura por acceso libre durante toda la Festividad.
Destacaron que luego de tener a Oaxaca, es un honor que Michoacán se integre a las presentaciones a cargo de los grupos representativos del SISMACC, sin olvidar a los académicos a cargo de promover investigaciones sobre pueblos de la región y el país que abrirán la programación el 3 de agosto.
“Para conocer sobre nuestros antepasados, nuestros ancestros, recordar a la ciudadanía que nuestras manifestaciones son un sincretismo cultural”, mencionó la coordinadora.
El domingo 12 de agosto los artesanos de los diferentes municipios se trasladarán al Parque Bicentenario con un programa de danza y música, así, las actividades se conjuntan con la tradicional “Romería al Río Laja”, de las 11:00 de la mañana a las 7:00 de la noche. Se espera que la afluencia sea de cerca de cuatro mil personas que al final se conjunte con las otras cinco mil que visiten la Casa de la Cultura en días previos, donde la afluencia es de aproximadamente 500 personas por día, indicó la coordinadora.
Ponencias, talleres infantiles y exposiciones son parte de las actividades a llevarse del 3 al 12 de agosto. Cabe destacar que el 9 de agosto, Día Internacional de Los Pueblos Indígenas”, se presentará el grupo tradicional de danza de Michoacán y se inaugurará la exposición “Ajuar ceremonial. Los Concheros Símbolo de la Identidad Mexicana”.
El director y la coordinadora resaltaron la importancia de incluir este Día como un avance en cuanto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, en el caso del SISMACC, a través de la difusión de sus culturas, que en el caso de México, persisten en cerca de 56 grupos.
Cabe destacar que el Instituto Tecnológico de Celaya a través del Ballet Folklórico, infantil y adulto, se suma de manera importante a la conmemoración a través de sus reconocidos programas de danza.
Para mayor información, la población puede entrar a la página de Facebook: Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya o www.cultura-celaya.com.mx, también, llamar al teléfono 61 175 48 45 extensión 110.