“La gente está feliz con resultados de encuesta sobre NAIM al ser tomada encuesta”: Antares Vázquez

0
4

Guanajuato, Gto.-“La consulta popular sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México es la muestra palpable de que en esta nueva etapa se separará al poder político del poder económico. La gente está feliz de ser tomada en cuenta, la consulta que acaba de realizarse es un acto democrático histórico que abre una nueva trayectoria a la participación ciudadana en México”: Senadora Antares Vázquez.

La senadora afirmó que en Guanajuato el 70% de las personas, votaron por la construcción de dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, poniendo de manifiesto que también les interesa el tema.

“Ya se siente el cambio en México, es la primera vez que el poder ejecutivo se interesa en conocer la opinión de la ciudadanía para tomar una decisión” sostiene la senadora Vázquez Alatorre.

“Considero que es el inicio de la vida democrática en México después del primero de julio, es notorio que la ciudadanía está más informada cada vez, más interesada en participar y decidir. Por supuesto que la consulta pudo haber tenido fallas mínimas y es perfectible, pero el tema es que ya se está tomando en cuenta la opinión de la mayoría de la población en los asuntos públicos del país y no solamente la de un pequeño grupo de personas, como siempre había sido” afirma.

“Celebramos que se abra el debate público, agradecemos a todas y todos los que hacen posible la construcción de la democracia, estamos muy contentos, felicitamos a nuestro presidente electo Andrés Manuel López Obrador por dar pauta a este importante ejercicio.

Lamentamos que el PRI, el PAN y algunos empresarios que siempre han sido escuchados critiquen el ejercicio mismo, creo que tienen miedo, no de que no se construya el aeropuerto, sino de que se haga costumbre que la gente, el pueblo, tenga voz, y que esa voz tenga peso y fuerza: que decida.

En Guanajuato el 70% de los votantes escogió Santa Lucía, la mayoría votó contra el desastre ambiental y contra la corrupción estructural.” Concluyó.