IRAPUATO, GTO.- Cansados, con heridas en los pies, exhaustos muchos de ellos, llegaron miles de migrantes a Irapuato, el punto en el estado de mayor concentración en todo Guanajuato.
Desde horas antes, había sido instalado en el Centro DIF un albergue dispuesto con comida, cobijas, servicios de salud, asesoría legal, atención psicológica, baños y todos los servicios requeridos para su instancia en operativo montado por el Gobierno del Estado y el Gobierno de Irapuato.
Fueron llegando desde el viernes en la noche pero el domingo el número creció a miles. Arribaron a Irapuato muchos de ellos caminando, otros de raite en camiones de redilas que los acercaron al lugar donde descansarían por unas horas antes de seguir su trayecto rumbo a Guadalajara para de ahí seguir a Tijuana.
Había mujeres, ancianos, hombres y muchos, decenas de niños que igual se formaban para recibir su porción de sopa de arroz, carne y frijoles que destilaba olor a esperanza.
Con los ojos de añoranza a Honduras pero puestos en la Unión Americana, algunos fueron atendidos por la Secretaría de Salud y Protección Civil de Irapuato por llagas en los pies. De hecho, las autoridades irapuatenses reportaron la atención de dos jóvenes embarazadas de 17 y 23 años con amenaza de aborto.
Tirados sobre el pasto algunos y otros al interior del recinto, clamaban por camiones para que mujeres y niños se acercaran a la frontera.
“Vamos a mover el corazón de quien sea” dijo la madre de dos adolescentes que la acompañan desde el 12 de Octubre en esta travesía.
“En cualquier lado hay delincuencia pero oportunidades no hay en todos lados y las vamos a buscar”, respondió al señalar que quiere llegar a EU para que sus hijos tengan un futuro mejor.
Pedro, migrante de Honduras, pidió a los ciudadanos ayuda para obtener camiones con el fin de que las mujeres, los niños y los ancianos tengan menos pesado el viaje.
Hasta este lugar en Irapuato llegó el Secretario del Migrante Juan Hernández, quien acompañado del Secretario del Ayuntamiento Xavier Alcántara, señaló que podrían ser más de 4,500 los centroamericanos que pasen por Guanajuato.
Algunos de ellos decidieron no pasar por Irapuato y seguirse de largo a Jalisco Por la carretera 57.
Ajenos a la polémica qué hay sobre todo en redes sociales por su estancia en Mèxico, la mayoría de los migrantes agradecen a los mexicanos su hospitalidad y les piden disculpas por los problemas que pudieran causar a su paso por el país.
Ni el cansancio ni las ampollas, son impedimento para que continúen su camino rumbo a Tijuana, la ruta que consideraron más segura para llegar a un país que los espera con fuertes medidas de seguridad para impedir su ingreso.
https://www.facebook.com/292030790916487/videos/1083136841845811/