TAIPEI, TAIWÁN.- Taiwán se mostró conservador en una serie de diez referendos celebrados hoy sobre asuntos como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la enseñanza de la homosexualidad, el cambio de nombre del equipo olímpico o la energía nuclear.
En la consulta se aprobó mantener la definición legal de matrimonio sólo para aquel entre un hombre y una mujer (con 7.39 millones de votos a favor y 2.79 millones en contra), lo que excluye llamar así a las uniones de personas del mismo sexo, según datos preliminares del Consejo Central Electoral.
Sin embargo, unos 6.17 millones de votantes, frente a 3.92 en contra, apoyaron la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo por medio de una ley separada de la matrimonial como tal.
“Taiwán no está preparado para llamar matrimonio a las uniones del mismo sexo, pero protegeremos los derechos de las parejas del mismo sexo con una ley especial sin cambiar la ley matrimonial”, señaló el coordinador de la Coalición para la Felicidad de Nuestra Próxima Generación, Tseng Hsien Ying.
El 24 de mayo de 2017, el Tribunal Constitucional señaló en una sentencia que la prohibición legal del matrimonio entre personas del mismo sexo del Código Civil violaba tanto la libertad de matrimonio de las personas como el derecho a la igualdad y exigió al Parlamento que enmendara o creara nuevas leyes en el plazo de dos años para legalizarlo.
Además, en esta jornada de consultas se rechazó la enseñanza de la homosexualidad desde la escuela primaria, por 6.83 millones de votos frente a 3.29 millones.
Este revés no ha desanimado a los grupos que apoyan el matrimonio homosexual y la enseñanza al respecto, pero sí supone un contratiempo para su causa, ya que los referendos condicionarán al Legislativo isleño y al Gobierno.
“El resultado muestra la democracia en Taiwán y reafirma los derechos del colectivo LGTB, pero descarta la aprobación del matrimonio igualitario cambiando la definición legal de matrimonio como queríamos”, dijo la coordinadora de la Coalición por la Igualdad Matrimonial, Joyce Teng.
Teng vio el lado positivo y consideró que, no obstante, las uniones entre personas del mismo sexo se legislarán en Taiwán para mayo de 2019, por lo que la isla será el primer país asiático en hacerlo y “mantendrá su liderazgo en la defensa de los derechos del colectivo LGBT”.
Los sondeos anunciaban ya estos resultados en los referendos y, conforme una encuesta reciente de la Fundación Opinión Pública de Taiwán, el 77 por ciento de los encuestados se mostraba a favor de que el Código Civil mantuviera la palabra “matrimonio” sólo para las uniones estables entre un hombre y una mujer.