Irapuato, Gto.- En el pasado mes de mayo en el marco del Foro Expresate462 organizado por instituciones y organismos de la sociedad civil organizada de Irapuato, se llevó a cabo la firma de compromisos por parte de los candidatos y candidatas a alcaldes por el municipio de Irapuato.
En base a los compromisos firmados, el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo vamos? dará seguimiento trimestral a los compromisos firmados y se presentará si ha habido algún avance.
El día de hoy, entregamos ¿Cómo arrancamos?, citando los compromisos firmados en las áreas de observación a las cuales daremos seguimiento:
Policía preventiva
Compromiso firmado: Contar con 1.8 policías preventivos por cada 1000 habitantes al 2020, lo que daría un total de 1044 policías preventivos al 2020.
¿Cómo arrancamos? Existe 1.12 policías por cada 1000 habitantes al mes de Agosto 2018.
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal (El observatorio Ciudadano no ha tenido acceso a evidencia que permita corroborar esta información)
Policía preventiva pruebas de control de confianza
Compromiso firmado: 100% de elementos con pruebas de control de confianza aprobadas al 2019.
¿Cómo arrancamos? Al mes de Agosto, el 100% de los elementos cuentan con pruebas de control de confianza aprobadas.
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal (El observatorio Ciudadano no ha obtenido acceso a evidencia que permita corroborar esta información)
Robo de Vehículo
Compromiso firmado: Reducir un 10% el robo de vehículo sobre la tasa anualizada de 82.6 robos por cada 100,000 habitantes.
Meta tasa anual: 74.34 robos por cada 100,000 habitantes
(431 carpetas de investigación por robos de vehículo al año)
¿Cómo arrancamos? Al mes de Octubre 2018, tenemos una tasa acumulada anualizada de 79,5 robos de vehículo por cada 100,000 habitantes, de mantenerse esta cifra en los meses restantes del 2018, finalizaríamos el año con un aproximado de 462 carpetas de investigación abiertas por robo a vehículo.
Fuente: Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública
Robo a casa habitación
Compromiso firmado: Reducir un 10% el robo a casa habitación sobre la tasa anualizada de 52.7 robos por cada 100,000 habitantes
Meta tasa anual: 47.43 robos por cada 100,000 habitantes
(275 carpetas de investigación por robos a casa habitación al año)
¿Cómo arrancamos? Al mes de Octubre 2018, tenemos una tasa acumulada anualizada de 52.07 robos a casa habitación por cada 100,000 habitantes, de mantenerse esta cifra en los meses restantes del 2018, finalizaríamos el año con un aproximado de 302 carpetas de investigación abiertas por robo a casa habitación.
Fuente: Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública
Robo a negocio
Compromiso firmado: Mantener la tasa de robo a negocio por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Meta tasa anual: 123.82 robos por cada 100,000 habitantes
(719 carpetas de investigación por robos a negocio al año)
¿Cómo arrancamos? Al mes de Octubre 2018, tenemos una tasa acumulada anualizada de 184.3 robos a negocio por cada 100,000 habitantes, de mantenerse esta cifra en los meses restantes del 2018, finalizaríamos el año con un aproximado de 1070 carpetas de investigación abiertas por robo a negocio.
Fuente: Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública
Robo con violencia
Compromiso firmado: Mantener la tasa de robo con violencia por debajo del promedio de los últimos 3 años.
Meta tasa anual: 306 robos con violencia por cada 100,000 habitantes
(1777 carpetas de investigación por robos con violencia al año)
¿Cómo arrancamos? Al mes de Octubre 2018, tenemos una tasa acumulada anualizada de 379.3 robos con violencia por cada 100,000 habitantes, de mantenerse esta cifra en los meses restantes del 2018, finalizaríamos el año con un aproximado de 2203 carpetas de investigación abiertas por robo con violencia.
Fuente: Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública
Policía de tránsito
Compromiso firmado: Contar con 200 elementos de tránsito al 2019 y con 300 elementos al 2020
¿Cómo arrancamos? Al mes de Agosto 2018, contamos con 143 policías de tránsito.
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal (El observatorio Ciudadano no ha obtenido acceso a evidencia que permita corroborar esta información)
Accidentes de tránsito
Compromiso firmado: Reducir en un 30% los accidentes de tránsito al 2019; reducir en 50% los accidentes de tránsito al 2020.
¿Cómo arrancamos? El mes de Octubre 2018 se han registrado 1170 accidentes de tránsito en el municipio de Irapuato en zonas urbanas y suburbanas.
Fuente: Dirección General de Movilidad y transporte.
*La referencia que se toma para la meta de reducción de accidentes de tránsito es la cantidad de accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas registrados en Irapuato durante el 2017 acorde al INEGI que registró 1425 accidentes.
Áreas recreativas
Compromiso firmado: Contar con al menos 1.5 m2 de áreas recreativas por habitante.
¿Cómo arrancamos? Al mes de Agosto 2018, se cuenta con un total de .87 metros cuadrados de áreas recreativas por habitante.
Fuente: Medición del Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo vamos? con herramientas digitales.
Accesibilidad y movilidad no motorizada
Compromiso firmado: Generar un proyecto de Accesibilidad y movilidad NO motorizada al 2019; Ejecutar en el 2020 el proyecto de Accesibilidad y de movilidad NO motorizada generado en el 2019.
¿Cómo arrancamos? El Observatorio Ciudadano dará seguimiento puntual para que verificar que se genere el proyecto en el 2019 y en el 2020 se realice su ejecución.
Urbanización de calles
Compromiso firmado: Urbanización de 250 calles
¿Cómo arrancamos? Acorde a la información del INEGI, en cuanto a calles pavimentadas en Irapuato, contamos con un 15% de manzanas que carecen de algún tipo de recubrimiento en las calles que las rodean.
Fuente: INEGI 2015
Servicio de agua potable
Compromiso firmado: Abatir al 100% el rezago de hogares sin agua entubada en el municipio de Irapuato
¿Cómo arrancamos? Al año 2018 acorde a los datos brindados por JAPAMI, existen 3601 hogares que carecen del servicio de agua entubada, lo cual corresponde al 2.62% del total de viviendas en Irapuato.
Fuente: Plataforma de transparencia México, Municipio de Irapuato, JAPAMI.
Drenaje y alcantarillado
Compromiso firmado: Abatir al 98% el rezago de hogares sin conexión a la red de Alcantarillado y drenaje
¿Cómo arrancamos? Al año 2018 acorde a los datos brindados por JAPAMI, existen 6,348 hogares que carecen de este servicio en el Municipio de Irapuato, lo que equivale a un 4.3% de los hogares.
Fuente: Plataforma de transparencia México, Municipio de Irapuato, JAPAMI.
Energía eléctrica
Compromiso firmado: Abatir al 100% el rezago de hogares sin conexión a la red eléctrica.
¿Cómo arrancamos? Al año 2018, en el municipio de Irapuato el 0.11% de habitantes carecen del Servicio de conexión a la red pública de electricidad, este porcentaje equivale a 717 habitantes sin este servicio.
Fuente: Comisión Federal de Electricidad
Transparencia y rendición de cuentas
Compromiso firmado: Cumplir al 2019 al 100% con los criterios de transparencia en base al Presupuesto de Egresos Modelo Guanajuato que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y el IMCO elaboraron, y mantener este cumplimiento en el trienio.
¿Cómo arrancamos? En el último estudio realizado por el IMCO respecto al año 2017 y publicado en Marzo del 2018, en el tema de transparencia y rendición de cuentas, el Municipio de Irapuato, solo cumplió con el 36.5% de criterios.
Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
Ley de deuda pública
Compromiso firmado: Apegarse al 100% a la ley de deuda pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato
¿Cómo arrancamos? El Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo vamos? estará revisando que se lleve a cabo este cumplimiento.
Mesa de Seguridad
Compromiso firmado:
1.-Instalar la mesa de Seguridad acorde al modelo México S.O.S. en el 2018
2.-Participar en todas las reuniones de la mesa de seguridad durante el trienio.
¿Cómo arrancamos? Al momento no se ha instalado la mesa de Seguridad acorde al modelo México S.O. S. en el municipio de Irapuato, Guanajuato.
Estos compromisos fueron firmados por el Alcalde Electo ante la sociedad, en el mes de mayo 2018 en su calidad de candidato a la Alcaldía de Irapuato. El Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo vamos? dará seguimiento puntual de manera trimestral a cada uno de los compromisos firmados.
El próximo corte se realizará en el mes de febrero correspondiente al último trimestre del 2018 en donde daremos a conocer los datos actualizados de lo sucedido en ese periodo de tiempo.