AMLO toma protesta como Presidente de México y reitera: no subirán impuestos ni gasolinas

0
15

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que no habrá necesidad de incrementar impuestos, “ni aumentarán los precios de los combustibles más allá de la inflación”.

Enfatizó, en su primer discurso en el marco de su toma de posesión en el palacio legislativo de San Lázaro, que cuando termine de construirse la refinería en Tabasco y se rehabiliten las otras seis, más bajarán los precios de las gasolinas y combustibles.

En el discurso, también pidió poner “punto y final” a los casos de corrupción pública y no perseguir a los funcionarios de Administraciones anteriores, para no meter al país en “una dinámica de fractura, conflicto y confrontación”.

“Propongo al pueblo de México que pongamos un punto y final a esta horrible historia y mejor empecemos de nuevo”, dijo el izquierdista desde la tribuna del Congreso, en su primer discurso a la nación tras asumir el cargo.

Señaló, como ya hizo a lo largo de su campaña y del periodo de transición, que su fuerte no es “la venganza”, pero sí es “partidario del perdón y la indulgencia”.

En el terreno de la justicia, “se pueden castigar los errores del pasado, pero lo fundamental es evitar los delitos del porvenir”, remarcó.

Propongo que no haya persecución a funcionarios del pasado: López Obrador

Durante su primer mensaje como presidente de México en San Lázaro, Andrés Manuel López Obrador propuso al pueblo de México poner un punto final para que no haya persecución a los funcionarios del pasado.

“Esta nueva etapa la vamos a iniciar sin perseguir a nadie, no apostamos al circo y a la simulación”, afirmó.

López Obrador reiteró que no es su fuerte la venganza y “que si bien no olvida, sí es partidario del perdón y al indulgencia”.

Dijo que quieren regenerar de verdad la vida pública de México, porque si abren los expedientes se delimitarían a buscar archivos expiatorios, como se ha hecho siempre.

“Tendríamos que empezar con los de mero arriba, tanto del sector público como del sector privado. No habría juzgados ni cárceles suficientes y lo más serio meteríamos al país en una dinámica de fractura, conflicto y confrontación”, destacó.

Señaló que lo fundamental es evitar los delitos del porvenir.

López Obrador envía iniciativa para que se pueda juzgar al presidente

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que este 1 de diciembre envió al Senado de la República una iniciativa de ley para que el titular del Ejecutivo federal pueda ser juzgado como cualquier ciudadano, por el delito que sea, aun estando en funciones.

En lo que es su primer discurso como mandatario constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, dijo que “un buen juez por la casa empieza”, por lo que se pondrá orden en la cúpula del poder, porque la corrupción se promueve y se practica desde lo alto hacia los niveles inferiores. “Vamos a limpiar el gobierno de arriba para abajo como se limpian las escaleras.

Indicó que otro distintivo del nuevo gobierno será la separación del poder económico del político, el gobierno ya no será un simple facilitador para el saqueo como ha venido sucediendo porque el gobierno no será un comité al servicio de una minoría rapaz.

López Obrador subrayó que representará a ricos y pobres, creyentes y libres pensadores, y a todas las mexicanas y mexicanos al margen de ideologías, orientación sexual, cultural o de idioma y garantizó que habrá un auténtico Estado de derecho, “al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.

Con información de Excelsior