Presentan Punto de Acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión a destinar mayores recursos al campo

0
19

Guanajuato, Gto.-  “Los integrantes de los Grupo Parlamentarios del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática reconocemos la importancia del sector agropecuario, y nos unimos en gratitud a las familias del campo, por su trabajo cotidiano, que constituye un ejemplo de valor, de perseverancia y de esperanza en un futuro mejor, que debemos construir en equipo”, dijo al hacer uso de la tribuna el diputado Paulo Bañuelos Rosales

El Legislador presentó, a nombre de dichos Grupos Parlamentarios, una propuesta de Punto de Acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a efecto de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019 asignen mayores recursos al desarrollo rural y agrícola.

“Estamos conscientes de que en 2018 el presupuesto estatal consideró más de mil trecientos millones de pesos para estos rubros, contra apenas poco más de 300 millones enviados desde la federación. Sin duda, en el Congreso del Estado, trabajaremos para refrendar ese presupuesto, pero también es necesario que se redoblen esfuerzos desde el ámbito federal, y por eso es necesario este exhorto”, abundó.

Bañuelos Rosales enfatizó que “el campo de Guanajuato está de pie, avanzando todos los días, sembrando progreso y cosechando los frutos del trabajo honrado, que se traduce en más de 10.3 millones de toneladas de volumen agropecuario y pesquero, que representan un valor de producción superior a los 40 mil millones de pesos”.

Refirió que hoy, “el campo guanajuatense es líder nacional en la producción nacional de lechuga, brócoli, coliflor y semilla de cebada; además de ocupar el segundo puesto en cuanto al sorgo, el espárrago, la zanahoria y el ajo, que se suman al tercer lugar en la producción de trigo, fresa, cebolla y alfalfa. En el ámbito pecuario, somos segundo lugar en la producción de leche caprina, cuarto lugar en huevo, quinto en carne en canal y sexto en pollo”.

“Sabemos que el presidente de la República ha mencionado dentro de sus prioridades el sector agrícola para lograr la seguridad alimentaria, y el Presupuesto de Egresos debe sin duda considerar, para el campo mexicano, programas y recursos que permitan elevar la productividad y competitividad del sector. Es indispensable un presupuesto que sea incluyente, que considere apoyos e incentivos para micro, pequeños, medianos y grandes productores, toda vez que estos no compiten entre sí, sino que la competencia directa está con los que se encargan de la producción en otros países, principalmente con nuestros socios comerciales, dijo.

El diputado Paulo Bañuelos Rosales apuntó que “sabemos también que, sin los programas de concurrencia en esta materia, dejarían de atenderse 1,800 proyectos productivos agrícolas, pecuarios y de pesca, 800 proyectos de Extensionismo, IPASSA y PESA, Campañas fito y zoosanitarias e Información estratégica para la planeación, seguimiento, monitoreo y evaluación”.

“Es momento de alzar la voz en defensa de las oportunidades para las mujeres y los hombres del campo, protegiendo sus fuentes de empleo y garantizando un nivel adecuado de producción, para que los guanajuatenses tengan una buena comida en la mesa, una buena oportunidad en el trabajo y una buena esperanza en un futuro mejor”, concluyó.