Se instala Consejo Municipal de Desarrollo Económico de Cortazar

0
20

Cortazar, Guanajuato.-  Para detonar a Cortazar como un municipio atractivo para la inversión, la generación de empleo, la cultura emprendedora, y el desarrollo de las vocaciones económicas regionales, se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Económico.

Éste quedó integrado por el presidente municipal, Ariel Corona Rodríguez; 4 representantes del sector empresarial, el rector de la Universidad Politécnica de Cortazar, Hugo García Vera; la síndico Hilda Macías Gasca, el regidor Juan Raúl Ortiz Novoa, el director de Desarrollo Económico, Enrique Martínez Cardeña; y el titular de la Jefatura de Turismo, José Luis Soto.

El presidente municipal, Ariel Corona Rodríguez, señaló que si bien no es competencia del gobierno la generación de empleo, si es obligación generar las condiciones necesarias para a atracción de inversiones, la instalación de empresas y el crecimiento del emprendedurismo.

“Sabemos que con la colaboración de la sociedad organizada con su visión, con la aportación de ideas pero que también nos den a conocer lo que estamos fallando, lo que estamos haciendo mal; lo malo no es cometer errores sino seguir tropezando con la misma piedra. Esperamos toda la participación de su parte, son miembros de este consejo, participen, hablen, propongan ideas, para eso están aquí, para eso están invitados”.

Durante la primera sesión del Consejo, la Dirección de Desarrollo Económico presentó un diagnóstico en la materia sobre el municipio de Cortazar. Destacó que,  de acuerdo a las últimas estadísticas de INEGI, el municipio cuenta con un producto interno bruto (PIB) que oscila en los 8.2 millones de pesos mismo que se divide en el sector primario en un 5.9 por ciento, el sector industrial en un 29.1 por ciento y el sector de servicios lo acapara con un 64.9 por ciento.

Ante estas estadísticas, los consejos propusieron abordar propuestas sobre planes y programas de transformación de productos que permitan al sector primario, principalmente el agrícola, aumentar su productividad.

También se expuso que la población económicamente activa (PEA) se concentra en el grupo de población de los 20 a los 29 años, por lo que se propuso fomentar programas de fortalecimiento de competencias e impulso a la formación y capacitación para el trabajo.

Este consejo sesionará al menos una vez al mes y se planteó como retos: fortalecer las habilidades y destrezas de capital humano, mejorar la infraestructura de conectividad carretera así como caminos rurales y urbanos, atender la movilidad de las personas, integrar planes de desarrollo municipal y regional, entre otros.