Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de dar seguimiento a diversas iniciativas radicadas al seno de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, la diputada y los diputados integrantes de la misma sesionaron esta tarde.
En primer lugar, acordaron la metodología de estudio de la iniciativa de Ley del Heróico Cuerpo de Bomberos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, formulada por la diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante de la LXIII Legislatura; la cual consiste en solicitar la opinión de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, de los 46 ayuntamientos, de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato; así como de las escuelas de derecho de las universidades De La Salle, Iberoamericana y de León; y al Colegio de Abogados de la entidad.
Además, se remitirá a los 36 legisladores y se dará un plazo de 30 días hábiles contados a partir de la recepción de la solicitud para que emitan sus comentarios y se subirá al portal para consulta y participación ciudadana. Con las observaciones recibidas se elaborará un documento de trabajo que será utilizado como insumo en las mesas de trabajo.
También se aprobó la elaboración, en sentido negativo, de una propuesta de punto de acuerdo formulado en la LXIII Legislatura por la diputada Luz Elena Govea López, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, suscrita por el diputado Lorenzo Salvador Chávez Salazar, integrante del GPPRI, ante la LXIII en materia de cobro en estacionamientos de centros comerciales, el diputado Héctor Hugo Varela Flores solicitó se realizara una nueva metodología para que todos los legisladores conozcan el contenido de la propuesta. Su solicitud fue aprobada.
Asimismo, en seguimiento a la metodología de la iniciativa de Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato y sus Municipios, formulada por el Gobernador del Estado, se llevó a cabo al término de la Comisión una mesa de trabajo.
Mesa de trabajo
Al iniciar los trabajos de la mesa, el diputado Rolando Fortino Alcántar señaló que está propuesta legal atendía a la nueva dinámica global que se enfrenta en el estado y el país, por lo que tenía una significativa importancia.
Apuntó que se iniciarían los trabajos con la revisión de las observaciones que se tuvieran del cuerpo normativo y, se implementaría una mesa de trabajo permanente con el objetivo de generar los mejores acuerdos para, en su caso, enriquecer, adecuar o perfeccionar cualquier aspecto de la iniciativa.
En su intervención el asesor del grupo parlamentario del PRI subrayó que no se trataba de repetir lo que estaba ya escrito en la ley general, porque la disposición normativa ya estaba regulada, sino que únicamente estaban obligados a reglamentar no a generar una nueva ley o replicarla. Insistió en que si el objeto de la ley se queda como está, ya en la ley general se encuentra contemplado y no toca al Estado distribuir competencias.
El representante del Poder Judicial manifestó que se tenía que cuidar que los enunciados normativos fueran concretos y mejorar algunos conceptos.
Por su parte, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas indicó que, a fin de establecer un mecanismo de trabajo que les permita revisar a profundidad la propuesta se iba a llevar a cabo un repaso del articulado completo para que cada participante externara las inquietudes que tenga. Al término de los trabajos del día informó que se llevarán a cabo más mesas de trabajo para afinar detalles de la iniciativa.
En la reunión participaron los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas (presidente de la Comisión), J. Guadalupe Vera Hernández y Héctor Hugo Varela Flores; y la diputada Alejandra Gutiérrez Campos. Además, estuvieron presentes asesores de los grupos parlamentarios del PAN, Morena, PRI y PVEM; representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial.