GUANAJUATO, GTO; La Comisión de Medio Ambiente convocó a una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Preservación del Medio Ambiente, formulada por el diputado Jaime Hernández Centeno de la Representación Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, con la que se pretende modificar la temporalidad de la verificación vehicular de semestralmente a una vez por año.
Por parte de la Representación Parlamentaria del PT, el asesor Antonio Torres señaló que es necesario conocer la información respecto a los usuarios de vehículos que realizan la verificación en tiempo y cuántos de manera extemporánea, a fin de determinar de que modo mejorar el procedimiento de verificación.
Asimismo, el asesor del GPPRI, Jorge Luis Hernández, precisó que la iniciativa resulta contradictoria toda vez que, si bien parece atractiva la posibilidad de realizar la verificación una vez por año, es importante conocer contar con un estudio técnico que respalde la propuesta, si realmente representa un incentivo para la población, así como saber la periodicidad propicia para que un motor se mantenga en las condiciones de la verificación antes de que vuelva a contaminar.
Los representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial indicaron que la contaminación no se debe a un solo factor, por lo que la atención debe ser integral. Apuntaron que el programa de verificación es una herramienta para contribuir en la disminución de la contaminación ambiental.
Agregaron que con la verificación vehicular es posible comprobar que los motores se encuentran en condiciones adecuadas. Añadió que el 65 por ciento de la flota vehicular del estado tiene más de 10 años de antigüedad y que el promedio es de 19 años de antigüedad, por lo que es altamente recomendable que la verificación se realice dos veces al año.
Por su parte, Hildeberto Moreno, asesor parlamentario del PAN, subrayó que existen normas oficiales mexicanas que aplican para la elaboración del programa de verificación vehicular. Además, mencionó que es posible que la población desconozca los beneficios de la verificación, así como las excepciones a la misma.
La representación del la Secretaría indicó que los vehículos que cuentan con holograma 0 ó 00, es decir los vehículos nuevos y los híbridos o eléctricos se encuentran exentos de la verificación, lo cual se considera un incentivo para adquirir este tipo de unidades. Asimismo, refirió que únicamente entre el 30 y el 40 por ciento del parque vehicular realiza la verificación en tiempo.
Igualmente, sugirieron a la Comisión la revisión de las competencias de inspección y vigilancia que le corresponden a los municipios.
En su intervención, la diputada Emma Tovar Tapia reconoció que estas mesas de trabajo suman al tema y afirmó que no se debe de dejar de lado el tema del medio ambiente, ya que el medio ambiente repercute de manera importante en la salud y es una materia cada vez es más crítica.
De igual manera, el diputado Paulo Bañuelos Rosales señaló que el tema de verificación no es el único que se debe atender, por lo que solicitó se realice un ejercicio para identificar cual es el principal problema de contaminación en el estado. Además, señaló que hay que poner atención no solo en la participación de los ciudadanos en la verificación, si no también en el servicio público de transporte.
Finalmente, el diputado Israel Cabrera Barrón, presidente de la Comisión, puntualizó que el transporte público verifica cuatro veces al año, debido al desgaste y mayor emisión de contaminantes, por lo que el cambio a realizarlo una vez al año no es conveniente.
Aseveró que es importante buscar incentivos que promuevan la mayor participación de la ciudadanía para verificar sus vehículos, además de asegurar que los recursos que se destinen al FOAM sean utilizados en dicho programa de verificación.
El diputado ordenó la realización del dictamen de esta iniciativa en sentido negativo.
Participaron en esta mesa de trabajo los diputados Israel Cabrera Barrón (presidente) y Paulo Bañuelos Rosales, así como la diputada Emma Tovar Tapia. Además, acudieron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y de la Coordinación General Jurídica.