SSG recomienda higiene en manos para prevenir infecciones en escolares

0
8

GUANAJUATO, GTO; En este regreso a clase el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a mantener un correcto lavado de manos para evitar infecciones en lo escolares.

Las manos son un conducto por el que se transmiten las enfermedades, ya que en ellas existen virus y bacterias que son invisibles a los ojos, por ello, es importante siempre lavarnos las manos con la técnica correcta.

Para un corrector lavado informó la técnica correcta para el uso correcto de lavado de manos:

·         Usa jabón, de preferencia líquido, si no tienes utiliza jabón de pasta en trozos pequeños.

·         Talla energéticamente las palmas, el dorso y entre los dedos.

·         Lávalas por lo menos 20 segundos sin olvidar la muñeca.

·         Enjuaga completamente.

·         Seca las manos con papel desechable.

·         Cierra la llave del agua, abre la puerta del baño con el mismo papel y tíralo en el bote de la basura.

Díaz Martínez indicó que el lavado de manos debe durar de 40 a 60 segundos.

Exhortó a lavarse las manos constantemente, no sólo cuando están visiblemente sucias.

Los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, son muchos entre ellos podemos mencionar los siguientes:

• Se previenen enfermedades estomacales y respiratorias, entre otras.

• Minimiza la transmisión de infecciones entre el personal de salud y los pacientes.

• Se rompe con el ciclo de transmisión de virus como los de la influenza, que

sobreviven en nuestras manos hasta 3 horas; manteniendo por ese tiempo su

capacidad de contagiar.

• Disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratorias.

Lavarse las manos correctamente es la práctica más sencilla e importante que

debemos de realizar todas las personas, como hábito de higiene básica para cuidar nuestra salud.

¿En qué momentos debemos lavarnos las manos?

Antes de:

• Tocarse la cara

• Consumir o preparar alimentos y bebidas

Después de:

• Ir al baño

• Toser o estornudar

• Limpiarse la nariz

• Viajar en transporte público

• Utilizar o tirar un pañuelo desechable

• Regresar de la calle

• Manipular basura

• Tocar objetos como el dinero, teléfono, llaves o mascotas

• Estar en contacto con animales

Antes y después de:

• Ir al baño

• De comer