Aprueba Pleno del Congreso modificaciones a la Ley Orgánica Municipal

0
3

GUANAJUATO, GTO; En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó diversas reformas a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato.

Atribuciones del Presidente Municipal

Las primeras modificaciones consisten en facultar al Presidente Municipal para que proponga al Ayuntamiento, las personas que deban ocupar los cargos de secretario de ayuntamiento y tesorero de la administración pública municipal.

Asimismo, los ayuntamientos nombrarán al secretario y tesorero municipal, a propuesta del Presidente Municipal, prefiriendo en igualdad de circunstancias a los habitantes del municipio.

Además, los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública deberán rendir informes trimestrales al Ayuntamiento para dar cuenta de la situación que guardan los asuntos de sus respectivas áreas y sobre el ejercicio de sus funciones, informarán sobre el cumplimiento del plan y los programas a su cargo. Cabe señalar que el Ayuntamiento podrá solicitar la información en cualquier tiempo. 

Al hablar a favor del dictamen, el diputado Jaime Hernández Centeno reconoció el trabajo responsable que realizó la Comisión de Asuntos Municipales al revisar y dictaminar la propuesta legal.

“Estamos convencidos de que la reforma que se propone para aprobación abonará al mejor funcionamiento de los ayuntamientos. El hecho de que los presidentes municipales nombren y remuevan a los titulares de las dependencias municipales permitirá un ejercicio de rendición de cuentas más directo, al ser el ejecutivo municipal quien evalué su trabajo y pueda decidir la continuidad en sus funciones”, dijo.

Asimismo, consideró un acierto la implementación de los informes trimestrales que contribuirán a la transparencia municipal, por lo cual solicitó el voto a favor del dictamen.

En su intervención, el diputado Armando Rangel Hernández también habló a favor del dictamen y dijo que se sumaron a la propuesta porque tiene como finalidad lograr una mejor gobernanza municipal, contando con una dinámica más fluida en cuanto a los nombramientos y destituciones de los titulares de las dependencias de la administración pública municipal. 

Al solicitar el voto a favor, Rangel Hernández indicó que el tiempo que tienen los gobiernos municipales era corto, por ello su labor debía ser eficaz, y de ahí la relevancia del dictamen en comento.

Para hablar en contra del dictamen, el diputado Raúl Márquez Albo y la diputada Vanessa Sánchez Cordero hicieron uso de la voz.

El legislador Raúl Márquez señaló que el dictamen contiene una iniciativa que debilita la figura del Ayuntamiento al quitarle facultades.

Mencionó que la capacidad política del alcalde debe ser todos los días, esto siempre en la búsqueda del consenso y llegar a un fin común con el órgano colegiado del que forma parte.        

“A las instituciones se les fortalece no se debilita, no debemos debilitar una institución fortaleciendo a una figura unipersonal, no tomemos esta decisión por asuntos coyunturales que han sucedido, no tomemos este tipo de decisiones, esto marca un antecedente de fondo, los invito a votar en contra del dictamen”, dijo.

La diputada Vanessa Sánchez Cordero precisó que, si bien dentro de las atribuciones del Congreso estaba modificar la Ley Orgánica Municipal, no se podía dejar de tomar en cuenta las observaciones de los ayuntamientos consultados ni obviar sus posiciones.

Después de enlistar algunas de las consideraciones emitidas por varios Ayuntamientos, la congresista reiteró que es el Ayuntamiento la representación más real de la pluralidad en un gobierno ejecutivo y no se debía debilitar esa figura ni favorecer el fortalecimiento del presidente municipal, sino que la fortalece debía ser el órgano colegiado.

Gobierno Abierto 

De igual forma, se avalaron reformas a fin de que los Ayuntamientos cumplan con su obligación de promover el gobierno abierto, adoptando los principios de transparencia de la información, rendición de cuentas, evaluación al desempeño, participación ciudadana y uso de las tecnologías de la información.

También, impulsarán, mediante la expedición de reglamentos respectivos, la implementación de mejores prácticas de transparencia para alcanzar los principios contemplados.

Respecto a la citación a sesiones deberá ser personal o en el domicilio del integrante del Ayuntamiento, la que deberá recibirse por una persona mayor de edad, por lo menos en 24 horas de anticipación, contener el orden del día, la información para el desarrollo de las sesiones, el lugar, día y hora de su realización, y en su caso, si ésta será materia de sesión privada. La citación podrá ser por vía electrónica, mediante un acuerdo del Ayuntamiento.

Además, las reuniones de comisiones serán públicas y privadas cuando se trate de los supuestos previstos en el artículo 67 de la presente Ley. Asimismo, el carácter de privada lo determinará la presidencia de la Comisión en la convocatoria de la reunión.

Para hablar a favor del dictamen, las diputadas Ma. Guadalupe Guerrero Moreno y Noemí Márquez Márquez hicieron uso de la tribuna.

La legisladora Guadalupe Guerrero recordó que, en los últimos años, la transparencia y la rendición de cuentas se han convertido desde una perspectiva objetiva, en un punto de referencia para realizar un análisis que conlleve el determinar si el poder público ha dirigido su actuar en beneficio de la sociedad acorde a las necesidades que en la actualidad son demandantes por esta última.

En este sentido, consideró que más allá de plasmar el concepto de Gobierno Abierto en los discursos haciendo alarde de este, este debe ser materializado en la evidente implementación de estrategias dirigidas al cumplimiento de su objeto, así como en que debe ser incluido en todas aquellas disposiciones jurídicas en las cuales tenga cabida su inclusión, a fin de contar con un instrumento normativo que impere su aplicación.

“Actualmente el concepto “Gobierno Abierto” ha traspasado la barrera teórica, hoy con el presente dictamen le damos contenido, materializándose en disposiciones concretas. incluso, con los años el concepto ha evolucionado y hoy día podemos hablar en Guanajuato de estado abierto en evolución, haciendo referencia a una extensión de los principios del gobierno abierto que esta legislatura va orientando a todos los ámbitos y poderes del estado”, agregó.

Por su parte, la diputada Noemí Márquez comentó que un gobierno abierto es aquel que entabla una constante conversación con los ciudadanos con el fin de escuchar lo que ellos dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y teniendo en cuenta sus preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta, y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente.

Asimismo, acentuó que una ciudadanía informada contará con un juicio puntual de quienes le representan, y en su caso, refrendará el apoyo que los llevo al cargo que ocupan.

“Hacemos votos para que se fortalezca el federalismo y se profesionalicen cada día más los gobiernos municipales, con el firme propósito de que se siga construyendo tanta ciudadanía como sea posible y tanto gobierno como sea necesario”, dijo.