GUANAJUATO, GTO; Las diputadas y el diputado que integran la Comisión de Justicia instruyeron la elaboración de cinco dictámenes relativos a reformas y adiciones al Código Penal.
Se trata de la iniciativa formulada por el Gobernador del Estado en materia del delito de daños; la propuesta correspondiente a los delitos de violencia digital y de responsabilidad de las personas morales presentada por el grupo parlamentario del PAN; la iniciativa relativa al hostigamiento sexual formulada por el grupo parlamentario de MORENA y la presentada por la representación parlamentaria del Partido del Trabajo, en materia de reparación del daño con perspectiva de género; ésta ultima en sentido negativo, al encontrarse regulado en el ordenamiento penal y porque podría resultar limitativa.
En la iniciativa presentada por el GPPAN en materia de violencia digital, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo presentó una propuesta de adición para que desde el momento en que el ministerio público tenga conocimiento del contenido difundido, dicte las medidas necesarias para eliminarlo. La diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo respaldó la propuesta ya que, dijo, era de vital importancia que se bajarán los contenidos y evitar que dejen de viralizarse, previo a que se emita una sentencia.
La propuesta fue aprobada.
Respecto a la propuesta presentada por el GPPMORENA (hostigamiento sexual), el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, iniciante, planteó una adición a fin de que se impongan, además de las penas previstas, la destitución de su cargo e inhabilitación por un lapso igual a la pena impuesta y como máximo 20 años. Su planteamiento fue aprobado.
Además, se dio seguimiento a la metodología de análisis de la iniciativa para modificar el marco normativo en materia del funcionamiento de casas de empeño y chatarreras, sobre la cual, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá señaló que quedaba pendiente una reunión con un cabildero y, una vez llevada a cabo se realizaría una propuesta de dictamen en el sentido acordado en las mesas de trabajo.
Asimismo, indicó que en cuanto a la iniciativa de reforma al Código Penal, en materia operaciones con recursos de materia ilícita, se realizará una mesa de análisis con asesores, y derivado del trabajo que se genere se formularía un documento de trabajo, con formato de dictamen, para analizarse en la siguiente Comisión.
Como parte del orden del día se radicaron y aprobaron las metodologías de análisis de las siguientes iniciativas: reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, en materia de violencia político electoral, la cual será remitida al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General del Estado y a la Coordinación General Jurídica.
La propuesta que plantea reformas a Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato y de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, que busca modernizar al TJA, será enviada al Tribunal de Justicia Administrativa, a la Coordinación General Jurídica y a los 46 ayuntamientos.
La iniciativa de reforma Código Penal del Estado de Guanajuato en materia de maltrato animal será enviada al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General del Estado y a la Coordinación General Jurídica. En este punto, la diputada Vanessa Sánchez Cordero solicitó agregar a la metodología la realización de un foro en el que participen asociaciones de la sociedad civil que ven los temas de maltrato animal y especialistas en la materia. A la propuesta se sumó la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, quien indicó que era importante escuchar a los especialistas y funcionarios de otros estados que ya han aplicado sanciones en materia penal.
La propuesta fue aprobada.
En cuanto a la propuesta legal para modificar el Código Civil para que los padres acuerden el orden de los apellidos de sus hijos, será remitida al Supremo Tribunal de Justicia, a la Secretaría de Gobierno y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado. Mientras que la correspondiente a modificar el citado ordenamiento, pero en materia de investigación de paternidad o maternidad, se mandará al Supremo Tribunal de Justicia y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado.
Finalmente, tanto la iniciativa de reforma al Código Penal para crear el capítulo «Contra la Intimidad» y la que busca tipificar la violencia obstétrica, se enviarán al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General del Estado y a la Coordinación General Jurídica.
Todas las propuestas legales, como parte de su metodología, serán remitidas a las diputadas y los diputados de la LXIV, se habilitará una liga en el portal de internet para consulta y participación ciudadana y, para recabar opiniones se tendrán 10 días hábiles, a partir de la recepción de la propuesta.
En la sesión también se dio por radicada la iniciativa presentada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de Morena, a efecto de reformar la Ley de Ejecución de Medidas Judiciales y Sanciones Penales del Estado de Guanajuato
En los trabajos del día participaron las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá, Jéssica Cabal Ceballos, Vanessa Sánchez Cordero y Alejandra Gutiérrez Campos; así como el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo. Además, estuvieron presentes las congresistas Libia Dennise García Muñoz Ledo y Lorena del Carmen Alfaro García; y el legislador Rolando Fortino Alcántar Rojas.