Guanajuato hace frente al combate de las adicciones

0
8

GUANAJUATO, GTO; Guanajuato hace frenteal combate de las adicciones.

De acuerdo a cifras oficiales, en Guanajuato 56.5% de los estudiantes de Secundaria y Bachillerato ha consumido alcohol alguna vez en la vida, 16% en forma excesiva y 15.4% tiene consumo problemático, y representa para Guanajuato que 646 mil 996 han consumido alcohol alguna vez en su vida, 183 mil 787 con consumo en forma excesiva y 176 mil 895 con consumo problemático.

En Guanajuato el 18.8% de los estudiantes consumieron cualquier droga alguna vez en la vida, 15.8% consumieron drogas ilegales y 6.1% drogas médicas y representa para Guanajuato que 215 mil 949 han consumido droga alguna vez en su vida, 181 mil 489 con consumo en forma excesiva y 70 mil 069 con consumo problemático.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que como parte de las acciones de prevención en adicciones se han realizado 88,77 tamizajes de riesgo de psicosocial a adolescentes de 12 a 17 años, asimismo, se atendieron 9,232 pacientes de 1era vez, de los cuales 1,846 son adolescentes de 12 a 17 años, a través de 30,136 consultas subsecuentes para adolescentes y adultos.

Instrumentando además 308,747 acciones de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas con una participación del 4.1% de niños de 5 a 11 años, un 63.7% de adolescentes de 12 a 17 años, el 28.2% de adultos de 18 a 49 años y un 4% de adultos de más de 50 años de edad.

Generación de 3,454 multiplicadores de estrategias para la prevención de adicciones, a través de capacitaciones por personal especializado.

Se cuenta en el Estado de Guanajuato con 9 Centros de Atención Primaria a las adicciones que forman parte de la Red de Salud mental, ubicados en Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo, León (Dr. J. Rodríguez Ajenjo, Las Joyas), San Miguel de Allende.

Además, se cuenta con un Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA), ubicado a un costado del CAISAME, el cual en el mes de octubre obtuvo la Acreditación en el Catálogo Universal de Servicios de Salud.