Aprueba el Pleno del Congreso Estatal una minuta federal en materia educativa

0
8

GUANAJUATO, GTO;  El Pleno del Congreso aprobó la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa.

Al hablar a favor del dictamen, las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo, Martha Isabel Delgado Zárate y María Magdalena Rosales Cruz, y los diputados Juan Elías Chávez y José Huerta Aboytes, hicieron uso de la tribuna.

En su intervención, la diputada Libia García comentó que con la aprobación de la minuta los legisladores del Congreso del Estado de Guanajuato reafirman el compromiso con la educación, más allá de colores o de anhelos totalitarios.

“No se trata de una reforma perfecta o inmejorable, por el contrario, en el cuerpo de la reforma constitucional encuentro matices con los que no necesariamente coincido, pero justamente uno de los elementos de la labor parlamentaria consiste en construir y en aportar el bien posible, más allá de la utopía inalcanzable…Siempre habrá tiempo para perseverar en el debate y para perfeccionar el texto de la ley, pero hoy y aquí, lo correcto es votar a favor de una reforma con más luces que sombras, dentro de las circunstancias”, dijo.

Destacó que en Guanajuato los maestros están en las aulas y en las capacitaciones, logrando resultados y poniendo el corazón en cada jornada de enseñanza, por lo cual dijo, es necesario reconocer de manera directa al magisterio, porque no hay docentes cesados a causa de las evaluaciones.

“Nuestro voto a favor no es un cheque en blanco, ni una declaración absoluta de silenciosa sumisión, sino un respaldo específico a los puntos positivos de la reforma y, por supuesto, una muestra de confianza a la capacidad de los legisladores en el Congreso de la Unión para aterrizar en forma efectiva los puntos que la nueva reforma deja pendientes”, comentó.

El diputado Juan Elías precisó que la reforma educativa garantiza en la entidad el derecho a la educación, protege los derechos plenos de los trabajadores de la educación y reconoce a las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y por su contribución a la trasformación social.

Agregó que también contempla el derecho de los docentes de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización, poniendo fin a las evaluaciones punitivas violatorias de los derechos laborales de los maestros de México.

El congresista destacó que a las maestras y los maestros se les proporciona el andamiaje jurídico e institucional que evoluciona al Sistema Educativo Nacional para que, con las niñas, niños, jóvenes, padres de familia y la sociedad en general se ratifique que la educación es el activo y el legado más poderoso para reducir la pobreza y el subdesarrollo, para recuperar los valores cívicos, la cooperación social, la legalidad y la seguridad.

Por su parte, el legislador José Huerta el diputado José Huerta Aboytes se manifestó en pro de la minuta de decreto indicó que no se desdecían de su postura anterior pero que votaban a favor porque en esencia el modelo coincidía en lo sustancial con la reforma educativa de 2013.

Asimismo, destacó que se fortalecía el catálogo de principios filosóficos de la educación, que se procuraba la universalidad y la inclusión; se incluía la obligatoriedad de la educación inicial y se garantizaba la educación superior y su autonomía.

De igual manera, subrayó la importancia de la promoción del civismo, la preservación de los valores y la conservación del medio ambiente contenida en la reforma. Finalmente, hizo un reconocimiento al magisterio guanajuatense por su compromiso activo a lo largo de los meses en que se discutió la reforma de 2013.

La congresista Martha Isabel Delgado Zárate pidió votar a favor de la minuta bajo el argumento de que, dentro de las circunstancias, la modificación constitucional aprobada en el Senado representa el mejor escenario y en Guanajuato se ha demostrado con hechos la disposición de apoyar lo que sea en beneficio de México.

“Votaremos a favor, con la confianza de que esta reforma respeta los derechos del magisterio, que en Guanajuato ha hecho esfuerzos muy importantes por mejorar su capacitación y sus resultados. Los maestros de nuestro estado son ejemplo de lucha en las aulas y de superación permanente, que les reconocemos y respaldamos con el apoyo a una reforma que los beneficia, y que al mismo tiempo preserva los elementos más positivos de los avances que México ha construido en materia educativa durante los últimos años”, acentuó.

Asimismo, subrayó la necesidad de que tanto profesores como alumnos de todos los niveles estén a la altura del desafío, pues desde el Congreso local se respaldará a través del presupuesto, con reformas, diálogo y resultados.

Finalmente, la diputada María Magdalena Rosales Cruz expuso que la nueva reforma educativa deja claro que la transformación del país será viable si se trabaja de manera coordinada con los docentes, ya que su papel queda reivindicado con justicia en la letra constitucional.

Destacó que dicha reforma educativa pone un alto a las afectaciones laborales y a la estigmatización de la que fue víctima el magisterio, además de que se reivindica la lucha del gremio y se da paso a la construcción de un sistema educativo equitativo y de excelencia.

“Si bien es cierto que en el dictamen final de esta reforma quedan fuera ciertas demandas principalmente por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, entre otras fuerzas progresistas que luchan en todo el país por perfeccionar el modelo educativo consideramos que este es un gran avance y piedra angular sobre la que podremos ir construyendo un sistema educativo que sea la base de la sociedad que todos queremos”, agregó.