Inexcusable espionaje de Estados Unidos a Israel

0
8

(Por Daniel Gorosito)

Días pasados el periódico The Wall Street Journal dio a conocer que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos intercepto conversaciones entre altos jerarcas del gobierno israelí con congresistas estadounidenses.

La publicación sostiene que la Casa Blanca consideraba que la información que obtuviera sería fundamental para enfrentar la campaña que venía desarrollando el Primer Ministro de Israel Benjamín (Bibi) Netanyahu, contra el acuerdo que quería lograr la Unión Americana sobre el programa nuclear iraní.

Sabemos que estos métodos no son nuevos y su uso es más que común entre un gran número de servicios de inteligencia de los países del mundo. Lo inexcusable, además de la temática moral, que en estos casos no cuenta mucho, es que el Estado de Israel es quizás o sin quizás el principal aliado que tiene Estados Unidos en el planeta y hacía dos años el Presidente Barack Obama había prometido acabar con el uso de este mecanismo con sus aliados.

Las escuchas de la NSA a las pláticas de Bibi Netanyahu con sus ayudantes revelaron que Israel espiaba las negociaciones sobre el tema nuclear, usando información que recolectaba de los detalles filtrados de las conversaciones en un intento por desbaratar el posible acuerdo entre Estados Unidos e Irán.

Posteriormente Israel negó las acusaciones, esgrimiendo en su defensa que la información sobre las conversaciones había sido obtenida  espiando solamente a la República Islámica de Irán y no a la Unión Americana. A su vez la NSA sostuvo que Bibi y otros integrantes de su gobierno usaron dicha información a los efectos de instruir a grupos de judíos estadounidenses para que influyeran en caso necesario para obtener los votos de miembros del Capitolio en contra del acuerdo.

Recordemos que al principio de las negociaciones,  el Gobierno de Obama estaba preocupado que el Estado de Israel mandara atacar las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán, como ya lo había hecho años antes con Irak, sin avisar previamente a Washington, que a su vez estaba tratando de mantener conversaciones secretas con Teherán. A pesar que la NSA diagnostica en el 2013 que Israel no atacará el territorio de la República Islámica de Irán, se continúa con el espionaje.

Lo inexcusable va también por el lado que Obama había prometido terminar con las escuchas a los Jefes de Estado y de Gobierno de países amigos, luego de la indignación a nivel mundial que despertó el descubrimiento del espionaje que se realizó a la Canciller de Alemania, Ángela Merkel.

El Gobierno estadounidense elaboró un listado de Jefes de estado y de Gobierno que gozarían de “protección” ante el espionaje de la NSA entre ellos figuraba la propia Merkel, Hollande de Francia, Erdogan de Turquía y Bibi Netanyahu de Israel.

Según The Wall Street Journal el espionaje a Israel estaba más que justificado por “convincentes motivos de Seguridad Nacional”. Un alto jerarca estadounidense no identificado por el periódico, expresó a este medio: “¿Quedarnos en la oscuridad sobre Bibi? Por supuesto que no haríamos eso”.

Hace unos años, quien ocupara el cargo de Dirección en la NSA y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante la Administración de George W. Bush, me refiero a Michel Hayden, describió la relación de inteligencia de Estados Unidos a Israel de una manera muy sencilla y pragmática como “la mezcla más inflamable de intimidad y cautela que tenemos”. Esto refiriéndose directamente a la cooperación y el espionaje mutuo entre las agencias de inteligencia de ambos países.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez