(Por José Antonio Tejeda)
Cuando se trata de celebrar y festejar, sabemos que los mexicanos somos buenos, incluso aun cuando la tradición no pertenezca a nuestra historia, como es el 14 de febrero; pero bueno la idea es celebrar el día y es que en dicho día, en varios mexicanos el botón de consumo se prende una vez más.
Al investigar un poco sobre el tema y posibles relaciones con nuestra cultura, encontré información relacionada a los mexicas: tuvieron dos representantes, el primero llamado Xochipilli, que era como su Apolo, o dios del amor, su nombre significaba “príncipe de las flores” y tenía esposa, algunas interpretaciones la mencionan como su hermana gemela, llamada Xochiquétzal, o bien, “Flor preciosa” asociada a la fertilidad de la naturaleza, de quienes nació Centéotl, el dios del maíz; en honor a esta pareja de dioses los mexicas realizaban un culto de 4 días, en donde había sacrificios y bailes, entro otras costumbres; sin embargo los historiadores no consideran lo anterior como motivo actual de que los mexicanos festejemos el día del amor y la amistad; por lo tanto es considerada una tradición importada de Europa, la cual tiene varias versiones de su origen.
Y entonces a inicios de febrero, los restaurantes comienzan a poner centros de mesa con flores rojas, en las esquinas de los semáforos nos venden globos en forma de corazón rojos, en la escuela donde estudie la asociación de alumnos vendía claveles rojos, que regalabas a quien te gustaba, pero a tu novia le mandabas una rosa roja, y para la amistad también había opción, el clavel blanco; los mariachis tienen un buen día, y varios llegan a comprometerse en matrimonio; esta ocasión me di a la tarea de conocer algunas cifras que definan a los mexicanos en el día de San Valentín.
Según datos de la Cámara de Comercio Servicio y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) y TNS, se genera una derrama económica por más de 13 millones de pesos (y esta cifra solo en la Ciudad de México), gastados en artículos y servicios, que como principal objetivo tienen el celebrar el día del amor y la amistad; siendo aproximadamente el 80% de los mexicanos que celebran esta fecha. Son habitantes de la ciudad de México y Monterrey, quienes festejan más el día, en comparación a habitantes de la ciudad de Guadalajara.
6 de cada 10, prepararan una comida o cena en un restaurante, todo esto en plan romántico; en misma cantidad existen quienes planean enviar un mensaje de felicitación a su pareja o seres queridos, esto a través de una app como Whatsapp; las redes sociales serán utilizadas en mayor cantidad por personas solteras con nivel socioeconómicos AB y C+; entre los 25 y 44 años de edad, y todo para desear un feliz San Valentín.
El gasto promedio es de $497.00 pesos más el regalo, el cual tiene un gasto promedio sobre $433.00 pesos, prefiriendo como forma de pago, el efectivo; 4 de cada 10, realizará una compra en comercio informal, mientras que 5 de cada 10 lo hará dentro del comercio formal. El regalo preferido, las flores dado el 42% de los encuestados.
¿Ustedes van a celebrar el día de San Valentín? Buena semana.
Como siempre quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico joseantonio@2904.com.mx; los invito a seguirme en Twitter en @joseantoniotb; y les sugiero dar like a la página de Facebook de nuestra agencia de investigación de mercados 2904 Marketing and Research.