GUANAJUATO, GTO.- En Guanajuato el Seguro Popular, a través de su cartera de Fondo de Protección Contra Gasto Catastróficos, cubre la atención de los niños diagnosticados con enfermedades lisosomales.
En uno de los hospitales de Guanajuato, la señora María Guadalupe Medina Sáenz mamá de Cristo Figueroa de 9 años, originarios de la comunidad de Provincia de Calera en el Municipio de Yuriria desde hace casi 6 años reciben atención, ella psicológica y él de reemplazo enzimático,
Reconoció que la Mucopolisacaridosis es una enfermedad lisosomal que daña a su hijo, antes caminaba, corría, ahora, aunque ya no camina por el progreso de la misma enfermedad, ha notado que su calidad de vida ha mejorado porque ha dejado de tener cambios físicos abruptos.
“Mientras lo vea feliz le pido a todas las más que tiene a sus niños así que le echen ganas, gracias a Dios ahora contamos tenemos la ayuda del Seguro Popular que nos cubre los tratamientos”.
Reconoció el buen trato de las enfermeras a su hijo porque siempre lo han atendido con calidad humana.
María Guadalupe Orozco Lemus originaria de Puruandiro Michoacán acude a la Secretaría de Salud de Guanajuato desde hace 6 años para que su hijo Fernando Zavala Orozco de 9 años reciba tratamiento, él también tiene diagnóstico de Mucopolisacarisdosis.
Admite que desde que Fernando recibe tratamiento ya no se enferma tanto, pese a las complicaciones propias del padecimiento.
Anteriormente, los menores que padecían estas enfermedades, tenían una sobrevida de alrededor de 20 años.
Ahora con la terapia de reemplazo enzimático, cubierta con recursos del Seguro Popular, se les garantizan todas las terapias que requieran los menores sin costo alguno, de esta manera podrán vivir más años, siempre y cuando la enfermedad se detecte en sus etapas iniciales.
La Secretaría de Salud informa que en Guanajuato se tienen registrados 29 pacientes con enfermedad lisosomal atendidos en las diferentes unidades de la Secretaría de Salud.
Desde su diagnóstico, el Seguro Popular ha garantizado a estos pacientes una atención de calidad por medio de Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.
Cabe resaltar que a partir año 2018 el Estado de Guanajuato inició con la atención de pacientes lisosomales provenientes de otras entidades federativas.
Del año 2011 al 2018 el costo de atención de estos pacientes asciende a más de 249 millones de pesos.
La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con 4 Hospitales acreditados para la atención de enfermedades lisosomales:
Hospital General de Celaya
Hospital General de Acámbaro
Hospital General de San Luis de la Paz y el
Hospital Pediátrico de León
Las enfermedades lisosomales, se producen por la deficiencia de enzimas lisosomales o del sistema de proteínas transportadoras del núcleo al citoplasma.
Este defecto produce un acúmulo progresivo del sustrato en diferentes tejidos, lo que conduce a una enfermedad crónica degenerativa y multiorgánica.
En la actualidad se contabilizan cerca de 40 enfermedades lisosomales, entre las más conocidas se encuentran: las Mucopolisacaridosis, enfermedad de Pompe, enfermedad de Gaucher y enfermedad de Fabry.
Estas enfermedades pueden afectar el sistema esquelético, hígado, bazo, riñones, sistema nervioso central, músculo esquelético, cardiaco, entre otros órganos. De este tipo de enfermedades, se calcula que el 75% afecta a niños.