Dialogan congresistas con el director del Archivo General de la Nación

0
20

Guanajuato, Gto.   La Casa del Diálogo fue sede para la reunión que sostuvieron legisladores con el director del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruiz Abreu, sobre la importancia de la armonización de la ley en materia archivística.

El presidente del Congreso, diputado José Huerta Aboytes, señaló que en Guanajuato se ha avanzado mucho en materia de archivos y que el estado vive una gran madurez democrática, armonización y comunicación entre Poderes.

Asimismo, afirmó que el Parlamento Abierto y el Gobierno Abierto habían llegado para quedarse, ya que la participación ciudadana era elemental y fundamental para coadyuvar en las decisiones que se toman dentro del gobierno.

El congresista destacó la importancia de la coordinación entre autoridades para tener un archivo consolidado.

“No es de ninguna manera una invasión de facultades de Poderes y de organismos, ni de Poderes y municipios, sino lo contrario, es un trabajo de coordinación para que nuestra memoria histórica quede muy bien construida y que cada día se vaya enriqueciendo”, afirmó Huerta Aboytes.

Por su parte, el legislador J. Jesús Oviedo Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, recordó que la construcción de la actual sede del Congreso local fue pensada bajo el concepto de transparencia y que, estaban interesados en contar con un Congreso que genere beneficios de trascendencia para los ciudadanos.

Oviedo Herrera fue enfático en labor que se ha desarrollado para consolidar el Parlamento Abierto y dijo que era el primer congreso a nivel nacional que ha cumplido al 100 por ciento con los requisitos de Congreso abierto.

“Ahora estamos entrando en la verdadera etapa de lo que significa el Congreso Abierto, porque en este trabajo hemos aprendido que el Congreso abierto no significa tener la información pública, sino que dé resultados, que tenga una trascendencia, de nada nos sirve tener una información pública, transparente, objetiva si a través de ella no se obtiene un beneficio, ese es un compromiso que tenemos”, subrayó.

El congresista también habló sobre los avances en materia administrativa que tiene el Congreso local, entre los que destacó el Sistema de Administración del Archivos que ha sido donado a diversas instituciones públicas dentro y fuera del estado.

En su intervención, Carlos Enrique Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación señaló que era la primera vez que salía de la Ciudad de México a un Estado, y que no lo había hecho, principalmente, porque con la nueva ley, eran los responsables de más de 3 mil archivos en todo el país.

Agregó que, Guanajuato era el primer estado en el que se ponían de acuerdo los tres niveles de Gobierno para la armonización de la ley local con la nacional y que eso era muy importante para el manejo de los archivos, a fin de evitar seguir teniendo vicios en su manejo, porque llevaban con ello el 80% del camino adelantado.

En ese sentido, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera indicó que la iniciativa de ley en la materia está prácticamente concluida y había sido construida con base en el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local.

Al comentario de su homólogo se sumó el diputado José Huerta Aboytes, quien precisó que será una iniciativa conjunta, con la convicción que harán el mejor trabajo legislativo para que las cosas vayan bien y que por supuesto, agradecerían su orientación, comentarios y puntos de vista para enriquecer la propuesta.

En la reunión estuvieron presentes los diputados José Huerta Aboytes y J. Jesús Oviedo Herrera; el director del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruiz Abreu; el secretario general del Congreso, José Ricardo Narváez Martínez; el director del Archivo General del Congreso local, Alberto Macías Páez; la directora de Archivo Histórico del Poder Ejecutivo, Eva Julisa Hernández Luna; la directora del Archivo Histórico del Poder Judicial, Beatriz Ortega Sandoval; y el coordinador general del Archivo Histórico del Estado, Jesús Soria Narváez Al término de la reunión los visitantes recorrieron el Archivo Histórico y el área de estabilización documental; así como el Museo de la Cultura Legislativa.