RECORTES PRESUPUESTALES DE GOBIERNO FEDERAL TENDRÁN UN IMPACTO NEGATIVO EN GUANAJUATO: CELESTE GÓMEZ FRAGOSO

0
10

GUANAJUATO.- El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal del 2020 “nos preocupa mucho porque afecta rubros que son muy importantes para la economía guanajuatense, como el turismo y la agricultura, lo que es lamentable”, manifestó la presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, diputada Celeste Gómez Fragoso.

Dijo que el CDE coincide con el rechazo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a los recortes presupuestales a siete Secretarías de Estado que se proponen en el proyecto de PEF para el próximo año. “Vemos disminuciones muy drásticas que preocupan a nivel nacional y local y que tendrán un impacto negativo porque implican desaparición de programas”, precisó para fundamentar el posicionamiento del CDE.

Al margen de observaciones específicas que se hagan en su momento sobre repercusiones a nivel estatal, Gómez Fragoso comentó aspectos a partir de un análisis que hizo el partido y, en el caso del Turismo, recordó que el estado cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad y seis Pueblos Mágicos que de por sí ya se han visto lastimados presupuestalmente.

Precisó que el proyecto de PEF 2020 contempla un recorte de 3 mil 751 millones de pesos a la Secretaría de Turismo (Sectur), monto que equivale al 42.7% del presupuesto que se le asignó para el ejercicio fiscal de este año, por lo que dio por sentado que esa disminución afectará en nuestro estado a la llamada industria sin chimeneas, de por si ya lastimada por el clima de inseguridad y de violencia que priva. Y no descartó que lo mismo ocurra con productores agrícolas y pecuarios porque el proyecto de PEF 2020, respecto al que se ejerce este año, contempla una disminución del 20.3% equivalente a 19 mil 181 millones, en perjuicio de los programas de Fomento a la Agricultura y de Crédito Ganadero a la Palabra, cuyas partidas presupuestales disminuirían 95 y 75%, respectivamente.

“Eso motivo de preocupación debido a la situación por la que atraviesa el campo y Guanajuato, el llamado Granero del Bajío, no es la excepción”, añadió. Acompañada del secretario General del CDE, Armando de la Cruz Uribe Valle, Celeste Gómez Fragoso se refirió de entrada al hecho de que el proyecto de gasto del gobierno federal para el 2020 contempla destinar nueve de cada 10 pesos únicamente a tres programas: pensión para adultos mayores, para personas con discapacidad y Sembrando Vida.

Subrayó que el partido no está en contra de eso, “porque deseamos que a México y a nuestro estado les vaya bien, y que los más necesitados estén bien, pero desafortunadamente tal parece que se está enfocando únicamente a una cuestión clientelar y asistencialista que poco le abona al resto de las necesidades de la sociedad mexicana y guanajuatenses”

En ese tenor, consideró que la presupuestación tiene que ser con mucho más sentido de responsabilidad” porque tampoco se trata de eliminar programas que tenían un impacto importante y que habían probado su efectividad. Se refirió concretamente a los programas de Empleo Temporal y de Atención a Emergencias y Desastres Naturales, lo que repercutirá en el combate de incendios, como el que este año afectó la sierra de San Felipe y causó daños en más de 5 mil hectáreas.

“No puede un gobierno nada más apostarle a la esperanza de la suerte, tiene que haber prevención en la presupuestación” para hacer frente a contingencias naturales que suelen ser recurrentes en temporada de secas, dijo la dirigente estatal del PRI.

La secretaria de Operación Política, Claudia Navarrete Aldaco, y los secretarios de Asuntos Jurídicos y de Vinculación con la Sociedad, Gabino Carbajo Zúñiga y Jacobo Manríquez Romero, también estuvieron presentes en la rueda de prensa en la que la presidente del CDE también se refirió a la desaparición del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA).

Recordó que jornaleros locales emigran al norte del país, pero que nuestro estado recibe a muchos del sureste mexicano que arriban a campos agrícolas guanajuatenses, muchos de ellos con sus familias.