En Guanajuato se desarrollan estrategias para promover la seguridad del paciente y de los centros hospitalarios

0
4

Guanajuato, Guanajuato.  Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2019, se informa por parte de la Secretaría de Salud que a nivel nacional Guanajuato se ha destacado por ser puntero en el surtimiento oportuno de medicamentos y la satisfacción de sus usuarios, lo que es el reflejo del esfuerzo diario de los más de 22 mil trabajadores de la salud.

Se define la Seguridad del Paciente como la disminución de la probabilidad de daño al paciente durante el proceso de atención, mediante la implementación de barreras de seguridad. Se debe brindar una atención con calidad, oportunidad, accesibilidad, eficiencia, efectiva, equitativo, segura y siempre centrada en las necesidades de los Guanajuatenses.

En Secretario de Salud Daniel Díaz al respecto señaló que en Guanajuato se busca mejorar la atención que se le brinda a los guanajuatenses por tal razón se desarrollaron las siguientes estrategias: Se cuenta con 3 establecimientos certificados ante el Consejo de Salubridad General: Hospital Materno Infantil Irapuato, Hospital General de Silao y UMAPS Corralejo. Se realizó un convenio con el Consejo de Salubridad General que es la máxima autoridad en salud de México para la difusión e implementación del Modelo de Seguridad del Paciente.

Actualmente se encuentran 4 unidades en proceso de certificación en el Modelo de Seguridad del Paciente, lo cuales son: Hospital Materno de Celaya, Hospital de Especialidades Pediátrico León, UMAPS Pueblo Nuevo y CESSA Cuerámaro.

Esto implica la implementación de estándares de calidad de nivel nacional e internacional en los procesos clínicos y de gestión, por mencionar los siguientes:

Verificación de las competencias y habilidades del profesional clínico para tener la confianza que dicho personal puede ejercer sus funciones de manera óptima y segura.

Cabe mencionar que también se desarrolla el proyecto de Hospital Seguro, para fortalecer la capacidad de respuesta de la infraestructura hospitalaria ante un evento que genere un saldo masivo de víctimas o pueda producir daño a las unidades hospitalarias, con el objeto de garantizar la seguridad de sus ocupantes, su infraestructura y la continuidad de su operación.

Este año se han Guanajuato se han evaluado 20 Hospitales al corte de junio bajo los criterios establecidos en esta estrategia.