GUANAJUATO, GTO.- La depresión es atendida por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato dentro de la Red de Servicios de atención en Salud Mental que cuenta con más de 140 unidades distribuidas en 84 unidades del primer nivel de atención.
La depresión sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo.
El sentimiento de tristeza permanente o la pérdida de interés que caracterizan a la depresión grave pueden provocar una variedad de trastornos emocionales y físicos. Pueden incluir trastornos en hábitos del sueño, apetito, nivel de energía, concentración, comportamiento diario o autoestima. La depresión también puede asociarse con pensamientos suicidas.
Para atender este y otro tipo de trastornos, la Secretaría de Salud dispone además de 3 Centros Integrales de Salud Mental en Guanajuato, 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 17 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar, 3 UNEMEs para Enfermedades Crónicas, 3 Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA y Transmisión Sexual, 20 Hospitales Generales, 1 Centro de Atención Integral en Adicciones y 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que identifique oportunamente los signos y síntomas de alarma de la depresión:
· Pérdida de energía
· Cambios en el apetito
· Necesidad de dormir más o menos de lo normal
· Ansiedad
· Disminución de la concentración
· Inquietud
· Sentimiento de inutilidad
· Culpabilidad
· Desesperanza
· Pensamientos de autolesión o suicidio
Ante cualquier signo o síntoma detectado, acuda al centro de salud más cercano o llame al centro de atención telefónica para crisis psicológicas 01 800 2900024que atiendelas 24 horas del día los 365 días del año.