Guanajuato, Gto. – Con el objeto de establecer las normas éticas que regirán la actuación de las y los servidores públicos del Poder Legislativo y el procedimiento para su cumplimiento, así como para promover una cultura ética entre el personal, se llevó a cabo la presentación del Código de Ética del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato.
Al dar la bienvenida al evento, Ricardo Narváez Martínez, secretario general del Congreso, indicó que más allá de las leyes, del orden normativo que obligaba a tener un Código de Ética, era importante ir al origen, a la teleología de los valores y los principios con los que las personas se deben regir y conducir en sociedad, que eran de respeto universal y debían ser seguidos.
Asimismo, precisó que independientemente del lugar de trabajo o el cargo que se ostentara, era vital vivir los valores dentro de la sociedad y, sobre todo, respetarlos.
En ese sentido, agradeció el estar regulando y estableciendo, en un Código de Ética, los principios básicos que se tienen que respetar. Finalmente, refrendó su apoyo y respaldo a los servidores públicos del Congreso del Estado y de la Auditoría Superior y los instó a leer el Código de Ética y hacerlo parte de su vida.
Por su parte, Rafael García Ríos, contralor interno, presentó los resultados de la encuesta sobre el conocimiento del Código de Ética, aplicada al personal del Poder Legislativo, 125 personas respondieron del Congreso del Estado y 143 de la Auditoría Superior del Estado.
En su intervención, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera manifestó que los ciudadanos esperaban que el Congreso del Estado no sólo se ajustara a los estándares de la ley, sino que fuera fundamentalmente decente, correcto, bien intencionado y realizado, en una palabra, ético.
Afirmó que la ética fortalecía el actuar parlamentario y todas las actividades en rededor de este, en las que todos participaban, por lo que, dijo, si lo hacían con ética podían ir más lejos de lo que hasta ahora se ha logrado. Oviedo Herrera enfatizó que la ética y la decencia eran cuestión de sentido común y necesarias para vivir mejor; que no era un tema difícil y que le preocuparía que alguien lo pensara de esa manera. El congresista externó su compromiso porque el Código no se quedara guardado, sino que se convirtiera en un instrumento esencial para el trabajo cotidiano y a generar actividades constantes que permitan mantenerlo vigente y siempre en la mente de las personas.
“Todos los días hay que hacer la comparación del bien y del mal, es fundamental que se hagan actividades permanentes para consolidar esto que estamos buscando”, subrayó.
También manifestó que el Parlamento Abierto contribuía a lograr la ética, a través de la transparencia y la rendición de cuentas, y que era importante ser conscientes de lo vital que era ser decentes y éticos para generar la sociedad que queremos y merecemos.
“Este evento nos debe de ayudar a generar una sociedad mejor, llegar a ser un Congreso todavía más exitoso, engrandecerlo cada vez más”, concluyó el legislador.
En el evento estuvieron presentes las diputadas María de Jesús Eunices Reveles Conejo y Ma. Carmen Vaca González; así como los diputados J. Jesús Oviedo Herrera y Jaime Hernández Centeno. Además de servidores públicos del Congreso del Estado y de la Auditoría Superior del Estado.
El Comité de Ética del Poder Legislativo está integrado por:
Diputado J. Jesús Oviedo Herrera, presidente.
Secretario General del Congreso, José Ricardo Narváez Martínez, vocal.
Auditor Superior del Estado, Javier Pérez Salazar, vocal.
Ombudsman, Eduardo Aboites Arredondo, vocal.
Contralor Interno del Poder Legislativo, Rafael García Ríos, secretario técnico.