Buscan reformar la Constitución local en materia de paridad en todo

0
6

Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional propusieron una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de paridad en todo.

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo indicó que han venido legislando a favor de la equidad en la participación política de la mujer, respaldando y proponiendo reformas constitucionales y legales para alcanzar la paridad y la alternancia de género en la integración del Congreso del Estado y de los 46 ayuntamientos.

La legisladora precisó que esos logros los impulsaban a seguir adelante, consolidando lo que se había logrado, fortaleciendo los mecanismos de paridad en la representación y el trabajo de gobierno. “Proponemos establecer la observación del principio de paridad de género en la integración del Consejo Consultivo de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, además de establecer que los partidos políticos tienen como una de sus finalidades primordiales el fomentar el principio de paridad de género, que deberán de cumplir en la postulación de sus candidaturas”, señaló García Muñoz Ledo.

Asimismo, dijo, se planteaba adicionar la previsión de que el principio de paridad de género se observe en los nombramientos de titulares de las dependencias, paraestatales y organismos autónomos, así como en la integración del Tribunal de Justicia Administrativa.

De igual manera, el Poder Judicial deberá aplicar el principio de paridad de género en la forma y procedimientos, mediante concursos abiertos para la integración de los órganos jurisdiccionales. “… la implementación de este un modelo de paridad es el siguiente paso para garantizar un acceso real y efectivo por parte de las mujeres a los cargos de toma de decisiones de la Administración Pública y del Poder Judicial, así como en los organismos constitucionalmente autónomos, con medidas afirmativas que atienden desde las leyes esas brechas de género que no solo lastiman los derechos de las mujeres, sino que dañan a todos los guanajuatenses, privándonos de la diversidad de perspectivas y talentos que son indispensables para el éxito de la administración pública al servicio de todos los ciudadanos”, enfatizó la congresista.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.