Cortazar.- Familiares de Melchor Juarez Nolasco recluido en la prision de Folsom en California, llegaron hasta el camerino de los “Jefes de Jefes” en la Feria de Todos Santos en Cortazar en busca de una esperanza.
El guanajuatense, originario de la comunidad de Roque en Celaya, fue sentenciado por un jurado californiano a 40 años de cárcel, de los cuales ya lleva 15 por el asesinato de un hombre que dice, él no cometió.
Fue hasta que el documental Los Tigres del Norte en la Prisión de Folsom sacó del anonimato a Melchor que se supo su caso. La agrupación que le canta a México, a los paisanos, a la vida de este lado y a la del otro lado de la frontera, platicó con Melchor para dar a conocer su versión al mundo.
Emma Imelda y María Juarez Noyola sobrinas del mexicano, señalan que los Tigres del Norte son su única esperanza. Han buscado ayuda para demostrar que su tío es inocente en consulados, con organizaciones, con el Gobierno pero nada ha dado resultado.
La vida de Melchor no es muy diferente a la de paisanos que cruzan buscando el sueño americano, como José Pérez León, como Pedro y Pablo, como tantos a los que les han cantado y escrito sus historias.
Tras minutos con los Tigres del Norte en su camerino, salieron con un compromiso firme de ayuda, con el agradecimiento por sacar a su tío del olvido y con la esperanza de volverlo a ver.
Melchor cayó en manos de un abogado que solo huyó con el dinero, la familia denuncia que por ello tuvo un juicio sin pruebas y una condena de 40 años. Hoy buscan reabrir el juicio para que termine esa doble condena de carcel y olvido en Folsom . Buscan ayuda para que Estados Unidos, implacable con sus sentencias, imparable con los migrantes, ofrezca esa posibilidad de demostrar que un día, el destino tuvo para él una broma pesada que hoy lo tiene recluido y separado de su tierra y de su familia.