Toma diversos acuerdos la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales

0
20

Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales acordaron la elaboración del dictamen, en sentido positivo, de la iniciativa de Ley de Víctimas para el Estado de Guanajuato. De igual manera, se dio cuenta de tres iniciativas y un punto de acuerdo.

La primera, propuesta por la diputada Ma Carmen Vaca González, integrante del GPPMorena, que plantea reformas a la Constitución Política local en materia de derechos de los pueblos indígenas; será enviada a las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, al Instituto Electoral del Estado, al Tribunal Estatal Electoral y al Instituto de Investigaciones Legislativas.

La segunda, presentada por la diputada María Magdalena Rosales Cruz, del mismo grupo parlamentario, que propone modificaciones constitucionales en materia de juicio de protección de derechos humanos.

La iniciativa será remitida a las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, al Poder Judicial del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a la Universidad de Guanajuato, a los 46 ayuntamientos y al Instituto de Investigaciones Legislativas La tercera, planteada por las diputadas y los diputados integrantes del GPPAN que propone reformas a la Constitución Política local, en materia de paridad en todo.

Esta propuesta será enviada a las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV, a la Coordinación General Jurídica, al Poder Judicial del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, al Tribunal de Justicia Administrativa, al Tribunal Electoral del Estado, al Instituto Electoral del Estado, al Instituto de Acceso a la Información Pública estatal, a la Fiscalía General del Estado, a la Universidad de Guanajuato, a los partidos políticos con el registro en el estado, a los 46 ayuntamientos y al Instituto de Investigaciones Legislativas.

Para todas las propuestas se habilitará una liga en la página del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana, y plazo para que los consultados remitan sus comentarios será de 20 días hábiles. Asimismo, se radicó la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada María Magdalena Rosales Cruz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena a efecto de exhortar al Poder Ejecutivo del Estado, para que a través de la Secretaría de Gobierno, se realice una revisión y reporte puntual en las dependencias que integran la administración pública centralizada del Poder Ejecutivo; al titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado para que, a través del Consejo del Poder Judicial del Estado se realice una revisión y reporte puntual de los órganos que lo integran; así como a los organismos autónomos y a los ayuntamientos para que de igual forma se realice una revisión y reporte puntual de sus órganos integradores, a fin de conocer el estado que guarda el cumplimiento de lo mandatado por la reciente reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 2°, 4°, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 en materia de paridad de género.

Finalmente, se aprobó el dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa de reforma al Constitución Política para el Estado de Guanajuato, formulada por la diputada Ma Carmen Vaca González integrante del GPPMorena, que proponía la incorporación textual de la erradicación de la violencia contra las mujeres.

En el apartado de asuntos generales, el diputado José Huerta Aboytes solicitó que se estableciera los miércoles, a las 10 de la mañana los días de sesión de la Comisión.

En ese sentido, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que esos días se continuarán sesionando como Comisión, pero lo lunes continuarán los trabajos de las mesas. Estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo -presidenta-, Vanessa Sánchez Cordero y Laura Cristina Márquez Alcalá; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, José Huerta Aboytes, J. Guadalupe Vera Hernández y Rolando Fortino Alcántar Rojas.