Las cárceles no resuelven inseguridad: Papa Francisco

0
14

CIUDAD JUÁREZ, CHI.- Ante internos del Cereso 3 de Ciudad Juárez en Chihuahua, el Papa Francisco le pidió saltar las vallas del “engaño social” que cree que la seguridad y el orden solamente se logra encarcelando. Pidió también a los presentes trabajar para que la sociedad “que usa y tira a la gente” no siga cobrándose víctimas.

“Que este ¿para qué? nos lleve adelante, que este ¿para qué? nos haga ir saltando las vallas de ese engaño social que cree que la seguridad y el orden solamente se logra encarcelando. Sabemos que no se puede volver atrás, sabemos que lo realizado, realizado está. Pero he querido celebrar con ustedes el Jubileo de la Misericordia para que quede claro que eso no quiere decir que no haya una posibilidad de escribir una nueva historia. Una nueva historia hacia adelante. ¿Para qué?”

Luego de escuchar a una interna pedir a la sociedad no olvidar que ahí dentro hay “seres humanos”, el Papa Francisco llamó también a la reinserción social desde los esquemas y políticas públicas que promuevan la reestructura del tejido social.

“Hagan grande su corazón para perdonar a la sociedad que no supo ayudarnos y que tantas veces nos empujó a los errores. Cada uno pida a Dios desde la intimidad del Corazón que nos ayude a entender su misericordia”, les dijo.

“Celebrar el Jubileo de la Misericordia con ustedes es una invitación a no quedar preso del pasado, del ayer. Es aprender a abrir la puerta al futuro, del mañana y creer que las cosas pueden ser diferentes. Celebrar el Jubileo de la Misericordia con ustedes es invitarlos a levantar la cabeza y a trabajar por ese espacio de libertad anhelado. Celebrar el Jubileo de la Misericordia con ustedes es, repetir esa frase que escuchamos recién tan bien dicha y con tanta fuerza: “Cuando me dieron mi sentencia alguien me dijo no te preguntes por qué estás aquí, sino ¿para qué?”

Mientras los internos lo escuchaban muchos de ellos con lágrimas en los ojos, el Papa Francisco les pidió levantar la cabeza y buscar su reintegración a la sociedad para convertirse en misioneros de Cristo.

“Ahora les puede tocar la parte más dura, más difícil, pero que posiblemente sea la que más frutos genere. Luchen desde acá adentro por revertir las situaciones que generan más exclusión. Hablen con los suyos, cuenten su experiencia. Ayuden a frenar el círculo de la violencia y la exclusión.  Quien experimentó el infierno, puede volverse un profeta en la sociedad. Trabajen para que esta sociedad que usa y tira a la gente, no siga cobrándose víctimas”.

El Papa Francisco llamó a que su mensaje sea transmitido a todo los internos del país, de un sistema penitenciario que comprende 220 mil `presos en 440 prisiones de México. En 231 prisiones hay sobrepoblación, 28% de las prisiones concentran el 50% de los presos.

“Las cárceles son un síntoma de cómo estamos en la sociedad, son un síntoma de silencios, omisiones que han provocado una cultura del descarte, son los síntomas de una cultura que ha dejado de apostar por la vida y de una sociedad que poco a poco ha ido abandonando a sus hijos”.

“La reinserción comienza creando un sistema de salud social, una sociedad que busque no enfermar contaminando las relaciones en el barrio, las escuelas, las plazas, las calles, en los hogares, en todo el espectro social. Un sistema de salud social que procure generar una cultura que actúe y busque prevenir aquellas situaciones, aquellos caminos que terminan lastimando y deteriorando el tejido social”.