Toma diversos acuerdos la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales

0
5

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó la metodología para el análisis de diversas iniciativas.

La primera iniciativa se refiere a la propuesta de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, con el objeto de que sea considerado como día de descanso obligatorio el 8 de mayo.

Al respecto se acordó turnar la iniciativa a los 36 diputados, al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y a los 46 ayuntamientos, quienes tendrán un plazo de 20 días hábiles para que envíen sus comentarios.

La segunda propuesta busca modificar la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, a fin de que se presente en el Informe de Gobierno, el estado que guarda la administración pública con objetivos y metas cumplidas, objetivos y metas no cumplidas, y objetivos y metas en situación de retroceso.

En este sentido, se acordó enviar la iniciativa a los 36 diputados; a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado; y al Instituto del Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, quienes en un plazo de 20 días hábiles deberán mandar sus observaciones.

Mientras que la tercera iniciativa pretende reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato para imponer faltas administrativas no graves a los servidores públicos responsables de atender las tareas y acciones vinculadas con su ejercicio público acordes al Informe de Gobierno que presenta el Gobernador.

En este punto, se acordó mandar la iniciativa a los 36 diputados y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, quienes tendrán un plazo de 20 días hábiles para enviar sus comentarios.

Cabe señalar que como parte de las metodologías para el análisis de las tres iniciativas se acordó remitirlas al Instituto de Investigaciones Legislativas, a fin de que realice un estudio-opinión sobre el alcance de las mismas; además, se habilitarán las ligas en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta.

También, se llevarán a cabo las mesas de trabajo para revisar los comentarios recibidos y finalmente la Comisión tomará los acuerdos respecto a los dictámenes de las propuestas legales.

En otro punto del orden del día, se aprobó el dictamen en sentido negativo de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato, que remitió la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

La diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo explicó que el sentido del dictamen corresponde a que la forma en la que fue planteada la propuesta no garantiza el fortalecimiento de la democracia en el país.

Señaló que la minuta, tal como viene planteada, genera una preocupación jurídica pues puede atentar contra los procesos y la legitimidad del voto.

Al someter a discusión el dictamen, el legislador Raúl Márquez Albo recordó que la minuta fue modificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, esto luego de un diálogo que sostuvieron las diferentes fuerzas políticas que conforman a dichos entes.

Detalló el contenido de la minuta y los beneficios que traería para la vida democrática del país, al darles mayor oportunidad a los ciudadanos de manifestar sus decisiones.

La legisladora Vanessa Sánchez Cordero dijo no compartir el sentido del dictamen pues consideró que la creación de las figuras de revocación de mandato y la consulta pública representan una madurez democrática y fortalecen a las instituciones públicas del país.

En su intervención, la diputada Cristina Márquez Alcalá se manifestó a favor del sentido del dictamen al indicar que la minuta contiene aspectos técnicos y figuras que son confusas y engañarían al ciudadano.

En una segunda participación, la congresista Libia García reiteró su postura sobre el dictamen en sentido negativo, pues argumentó que la creación de dichas figuras generaría inestabilidad a la democracia del país y a las instituciones electorales.

Finalmente, se acordó modificar la metodología para el análisis de la iniciativa de Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.

En este sentido, se llevarán a cabo mesas de trabajo con víctimas y colectivos y organizaciones en materia de protección a víctimas y a familiares de desaparecidos.

En el apartado de asuntos generales, el diputado José Huerta Aboytes pidió que en futuras metodologías para el análisis de las iniciativas se amplíe los entes consultados y se incluyan tanto a profesionistas como colectivos de otros sectores interesados en participar.

Al respecto, la diputada Libia García agradeció el comentario de su antecesor y comentó que el tema será abordado en la próxima reunión de la Comisión para tomar los acuerdos necesarios.

Participaron en la reunión las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo (presidenta), Laura Cristina Márquez Alcalá y Vanessa Sánchez Cordero, y los diputados Raúl Márquez Albo, José Huerta Aboytes, Rolando Fortino Alcántar Rojas y J. Guadalupe Vera Hernández.