Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de analizar diversas iniciativas de reforma a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato y a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales realizaron cinco mesas de trabajo.
En primer lugar, se analizó la iniciativa de reforma a la Ley Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato donde se abordaron temas como los impuestos de adquisiciones, los fideicomisos, el cambio de la fórmula del DAP, los créditos fiscales, entre otros.
Al coincidir los participantes, se instruyó la elaboración del dictamen en sentido positivo.
En la segunda mesa ser revisó la iniciativa de reforma a la misma norma, relativa a disminuir el cobro del impuesto predial cuando se pague por seguridad privada en los fraccionamientos. El asesor del PRI se manifestó en contra de la propuesta, al considerar que no era técnico; por su parte, el representante de la Coordinación General Jurídica manifestó que se desnaturalizaba la base de impuesto predial y se privaría a los municipios de los recursos para el otorgamiento de servicios públicos.
La diputada Alejandra Gutiérrez Campos, solicitó la elaboración del dictamen en sentido negativo.
La tercera iniciativa analizada fue la relativa a modificar la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, a fin de generar un estímulo fiscal a través del Impuesto Sobre Nóminas, tendiente a impulsar la contratación de personas con discapacidad.
La diputada Celeste Gómez Fragoso propuso que se incluyera a personas de la tercera edad y primer empleo. En ese sentido, la congresista Alejandra Gutiérrez Campos manifestó que el tema primer empleo se revisaría en otro momento porque existe una propuesta legal en la materia presentada por el Partido Verde Ecologista de México.
Al respecto, se solicitó la elaboración del dictamen en sentido positivo.
La cuarta propuesta revisada fue la relativa a la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato y a la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato, formulada en la LXIII Legislatura, que busca impulsar la contratación de adultos mayores y primer empleo, la cual será fortalecida y analizada en una posterior mesa.
Finalmente, en la quinta mesa se analizó la propuesta legal para modificar la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato y la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato presentada por el partido Verde Ecologista de México en la LXIII Legislatura, en materia de vehículos híbridos y eléctricos que plantea de manera general la excepción de algunos impuestos. Debido a que como la anterior no contaba con los impactos correspondientes, se estudiará en otra reunión.
En los trabajos del día estuvieron presentes las diputadas Alejandra Gutiérrez Campos -presidenta-, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Laura Cristina Márquez Alcalá, Vanessa Sánchez Cordero Lorena del Carmen Alfaro García, Celeste Gómez Fragoso y Claudia Silva Campos; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas, J. Guadalupe Vera Hernández, Raúl Humberto Márquez Albo, José Huerta Aboytes y Víctor Manuel Zanella Huerta.
Además, los acompañaron Edmundo Alain Soto Torres, subsecretario de Finanzas e Inversión; asesores de las distintas representaciones parlamentarias y representantes de la Coordinación General Jurídica.