Buscarán ampliar sujetos de consulta de las iniciativas

0
8

Guanajuato, Gto. – Diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales acordaron trabajar una propuesta para ampliar la consulta de las iniciativas que les son turnadas para estudio.

El diputado José Huerta Aboytes manifestó que la Comisión se ha esforzado por cumplir con todos los principios de Parlamento Abierto, sin embargo, consideró que dentro de las metodologías establecidas han quedado limitados los sujetos a quienes se les solicita opinión.

En ese sentido, pidió que haya el mayor numero de entres consultados en cada iniciativa, ya que hasta el momento sólo se enviaban al directorio establecido en el Congreso y se tenía que tomar en cuenta tanto a los que tuvieran un impacto directo como indirecto.

“La propuesta concreta es que se amplíe el número de entes consultados. Todos los colegios de profesionistas, colectivos y grupos organizados de la sociedad civil, tomando como base el directorio oficial de la Secretaría General, pero actualizarlo; a los grupos formales e informales que se relacionen con la temática de la iniciativa y extender la convocatoria a la ciudadanía en general “, precisó Huerta Aboytes.

Al respecto, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo se manifestó a favor de la propuesta y se pronunció por ir rompiendo barreras en un marco de Parlamento Abierto, para ir avanzando cada vez más, ser punta de lanza y que otras comisiones también puedan tomarlo.

García Muñoz Ledo señaló que trabajarán en una propuesta integral y se hará una revisión puntual del padrón que se tiene para enriquecer los directorios, y poder ponerla en consideración en una posterior reunión.

En su oportunidad, la legisladora Vanessa Sánchez Cordero propuso hacer una convocatoria para el registro de colectivos o personas interesadas, a fin de contar con un padrón más actualizado.

En ese sentido, la congresista Libia Dennise García Muñoz Ledo indicó que se sumaría su petición a la propuesta.

En la sesión también se radicaron y aprobaron las metodologías de cuatro iniciativas. La primera, propone la creación de la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, y será remitida al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, al Tribunal Estatal Electoral y a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, quienes contarán con un término de 20 días hábiles para remitir sus comentarios.

La segunda, plantea modificaciones a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, con el objeto de fortalecer las prestaciones en materia de salud de los trabajadores del estado y los municipios.

Dicha iniciativa se enviará a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaria de Gobierno, al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, al Tribunal Estatal Electoral, al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, a la Fiscalía General del Estado y a los 46 ayuntamientos.

La tercera, plantea reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, a finde que las sentencias definitivas sean públicas.

La propuesta se remitirá al Poder Judicial del Estado y al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato. La última iniciativa es la relativa a modificar el artículo 63 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con el objeto de fortalecer a los órganos internos de control de los organismos autónomos.

Dicha propuesta se enviará al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, al Tribunal Estatal Electoral, al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, a la Fiscalía General del Estado y al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Las iniciativas serán remitidas a las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura. Además, para todas, se habilitará una liga en la página del Congreso del Estado para consulta ciudadana, se solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso un estudio – opinión sobre los alcances de cada iniciativa y el plazo para las opiniones será de 20 días hábiles.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo y Vanessa Sánchez Cordero; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, José Huerta Aboytes y J. Guadalupe Vera Hernández.