Guanajuato, Gto. – En el apartado de asuntos generales de la sesión, diputadas y diputados abordaron distintos temas en tribuna.
Día Internacional de los niños, niñas y adolescentes La diputada Claudia Silva Campos habló sobre el Día Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes y señaló que en 1956 la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso que cada país designara un día de la infancia, es así como nace la tradición del día del niño y cada 20 de noviembre se conmemora el día internacional de la infancia.
En este sentido, consideró que dicha conmemoración no solo es para celebrar, sino para hacer un llamado sobre la situación de aquellos niños que se encuentran en un estado vulnerable y desfavorecido, así como para dar a conocer los derechos de la infancia y concientizar a las personas de la importancia a trabajar día a día por su bienestar y su desarrollo. La legisladora reiteró su compromiso como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, para continuar con la promoción de los derechos de la niñez y la igualdad de los niños, niñas y adolescentes.
“No debemos olvidar como legisladores que uno de los esfuerzos múltiples más importantes que tenemos es colocar a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las agendas públicas de todos los territorios, pues aparte de responder de esta manera a una obligación de carácter legal y ética, debemos construir una sociedad justa, equitativa e incluyente”, dijo.
Asimismo, recordó la propuesta de punto de acuerdo que presentó para instar a los 46 municipios, en especial a aquellos que no han instalado el Sistema Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y así cumplir con lo previsto con el artículo 97 de la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Aniversario de la convención de los derechos del niño de 1987 En su intervención, la congresista Katya Cristina Soto Escamilla refirió que la conmemoración del Día Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes debe ser un día dedicado a los niños y niñas, reconociendo los logros que se han construido en materia de derechos, participación y defensa del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, pero también es una oportunidad para refrendar el compromiso de avanzar en defensa de los derechos de la infancia y generar conciencia respecto a lo importante que es trabajar de manera permanente en este tema.
Destacó que este año la conmemoración conlleva una especial importancia, ya que también se celebra el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, lo cual representó el inicio de una nueva etapa en la protección de las niñas, niños y adolescentes y que hasta la fecha permanece como el tratado más ratificado de la historia.
“Hay mucho que podemos hacer para apoyarlos, desde la sociedad y los diversos ámbitos del gobierno, porque cada uno de ellos, sin importar origen, raza o creencias, tiene el derecho fundamental a la salud, la educación y la protección y todos los miembros de nuestra sociedad, especialmente los padres y madres, los maestros y el personal de salud, los dirigentes gubernamentales, sociales, religiosos, políticos y empresariales, tenemos la responsabilidad de cumplir este deber de justicia”, dijo.
Apoyo a la revalidación de los estudios de los “dreamers” El legislador Paulo Bañuelos Rosales subió a tribuna para alzar la voz en defensa de los cerca de 70 mil “dreamers” guanajuatenses que se encuentran en Estados Unidos de Norteamérica, y que pertenecen al programa denominado DACA.
Bañuelos Rosales apuntó que eran jóvenes talentos, con una enorme preparación, y que tanto ellos como sus familias enfrentaban permanentemente la amenaza de la deportación, a causa de un debate inacabado sobre migración.
En ese sentido, señaló que lo ideal era que los republicanos y los demócratas se pusieran de acuerdo para regularizar a esos jóvenes.
También mencionó que no se podía descartar un escenario de deportaciones, por lo que Guanajuato debía estar preparado para recibirlos con los brazos abiertos y, sobre todo, con las estrategias y las políticas públicas correctas, para facilitar su integración en la sociedad guanajuatense y reducir, en la medida de lo posible, las dificultades que enfrentarían con un cambio tan radical y drástico.
En ese sentido, conminó a las autoridades de todos los niveles de gobierno a preparar y poner en marcha esas estrategias, especialmente en materia educativa, aplicando las reformas que se aprobaron hace un par de años para permitirle a los estudiantes que regresan al estado el revalidar sus estudios de manera rápida y con mínimos requisitos, evitando con ello la pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo.
“Es muy importante que las autoridades, las organizaciones de migrantes y los ciudadanos sigamos trabajando como un gran equipo, para que en caso de que deban regresar a nuestro estado, los recibamos con los brazos abiertos y con el respaldo legal e institucional para que sigan adelante con sus estudios, para que emprendan, para que inicien una nueva etapa en sus vidas y sean un motor de talento para beneficio de Guanajuato y orgullo de todo México”, concluyó.
Centésimo Noveno Aniversario de la Revolución Mexicana El congresista Héctor Hugo Varela Flores señaló que, para los militantes del Partido Revolucionario Institucional, el 20 de noviembre era una fecha de gran trascendencia e importancia para el cambio social fundamental en la estructura de poder del país.
Varela Flores hizo un recuento de cómo se gestó la Revolución Mexicana que, dijo, floreció con la bandera de la Constitución. Asimismo, habló de las acciones que los principales actores de la revolución emprendieron.
En ese sentido, afirmó que el México de hoy no se explicaba sin el programa social de la Revolución Mexicana, y que la Constitución de 1917 y los revolucionarios triunfantes construyeron el camino para transitar de un pueblo de caudillos a una nación de instituciones, pero de ninguna forma dejar de lado a las instituciones.
“Las legisladoras y los legisladores del Partido Revolucionario Institucional advertimos que, ante lo hecho hasta ahora por el actual gobierno de México, nuestra institución, nuestra República federal representativa, laica y democrática corre un grave peligro, ya que observamos indicios graves de que el país empieza a ser sometido a un régimen de gobierno centralista”, enfatizó el congresista.
Varela Flores indicó que el México de hoy era radicalmente distinto al país de las primeras décadas del siglo pasado, sin embargo, la desigualdad social y la pobreza aún no habían sido erradicadas, siendo el reparto de las oportunidades la mayor exigencia de la sociedad mexicana, y en particular de la sociedad rural.
Habló de la deuda que se tenía en la entidad con los pobres y la grave situación de inseguridad que enfrenta Guanajuato, y que se tenía que honrar el legado de la Revolución orientado a reducir la desigualdad y la pobreza, siendo las personas del campo quienes más estaban sufriendo y en donde se debía aportar gran parte del presupuesto.
“El llamado a construir un país con menos desigualdades, con mayor acceso a la modernidad y con mayor justicia cotidiana. Un llamado a construir un Guanajuato y un México tomando como base el lema que el Partido Revolucionario Institucional ha hecho suyo en favor de las y los mexicanos: democracia y justicia social”, finalizó.