CONTINUARÁ INAEBA FORTALECIENDO LA CALIDAD DE SUS PROCESOS EN 2020

0
42

Irapuato, Gto.   Con el firme compromiso de continuar apoyando a las personas que no saben leer, escribir o buscan acreditar su nivel de estudios en primaria y secundaria, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) continuará fortaleciendo la calidad de sus procesos para 2020.

Uno de los objetivos del Gobierno Estatal de Guanajuato, presidido por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es apostarle a la calidad de la educación para jóvenes y adultos, siendo este un factor para poder mejorar su calidad de vida.

El INAEBA refrenda su compromiso para el próximo año, luego de que en 2019 obtuvo la certificación en la Norma ISO 9001-2015 en todos sus procesos.

“Orgullosamente este año logramos la certificación de nuestras 21 oficinas en el Estado y de todo el instituto, un caso atípico, así lo reconocen los expertos en calidad, donde pocas son las instituciones o empresas que se avientan todo el proceso porque es muy complicado, es mucho trabajo, pero yo siempre consideré que en el equipo hay gente con mucha vocación, con mucho esmero, con mucha dedicación y lo logramos”, señaló la directora de INAEBA, maestra Esther Angélica Medina Rivero ante representantes de los medios de comunicación en Irapuato.

Agregó que el compromiso de la actual administración estatal con la educación de los adultos ha permitido continuar beneficiando a la población guanajuatense, pese a los recortes en el presupuesto que aplicó la federación para el ejercicio del año en curso.

Hasta ahora son más de 65 mil las personas que han aprendido a leer, escribir o certificado sus estudios de primaria y secundaria con el apoyo de INAEBA, teniendo como objetivo superar los 70 mil beneficiados.

“La única forma de garantizar la calidad de un servicio es cuando alguien externo lo certifica; se requiere de una norma oficial que certifique y garantice verdaderamente que tu servicio lo estés dando con esquemas de calidad, porque aquí hay una interacción con el usuario y él es quien determina si verdaderamente está satisfecho del servicio”, comentó la directora de INAEBA.

Destaca Irapuato en la lucha contra el analfabetismo y rezago educativo. Junto a León, el municipio de Irapuato son los que año con año muestran un gran avance en la búsqueda por disminuir el número de personas que no saben leer, escribir o no han acreditado la primaria o secundaria, situación que les otorga la posibilidad de encontrar una mejor alternativa laboral y así mejorar su calidad de vida.

“Guanajuato este año es declarado ya no un estado prioritario que se preocupe por el analfabetismo y rezago educativo, no obstante, el señor Gobernador nos ha instruido que vamos a seguir luchando porque por cada persona que no ha terminado su educación básica o no sabe leer y escribir pierde oportunidades”, indicó la maestra Esther Angélica Medina Rivero.

Irapuato en materia de rezago educativo presenta un indicador del 29% y 3.2% en analfabetismo, cifras por debajo de las que presenta la media nacional, 31.4% y 4%, respectivamente.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx