CUERÁMARO, Gto.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la planta de tratamiento de aguas residuales para este municipio.
“Sin agua no hay vida, por eso debemos cuidarla, al tratarla y reutilizándola. Nosotros establecemos acciones en este sentido, por ello entregamos esta planta de tratamiento donde participaron los tres niveles de gobierno”, señaló el Ejecutivo Estatal.
Este tipo de obras cambian la vida de las personas, por eso impulsamos más infraestructura hidráulica en el estado, agregó Márquez Márquez quien hizo un llamado a la gente a cuidar el agua.
Estamos entregando la planta de tratamiento de aguas residuales en #Cuerámaro, obra de gran ayuda para la región. pic.twitter.com/7eMc2BgjE8
— Miguel Márquez M. (@miguelmarquezm) February 20, 2016
La existencia de una PTAR en el municipio propicia mejores condiciones de salud al eliminar focos de contaminación por falta de saneamiento.
“Ya le urgía a la ciudad de Cuerámaro tener esta planta de tratamiento, esto nos debe de servir a todos para empezar a entender la importancia de la cultura del agua, hoy el gran objetivo es poder empezar a que esta agua pueda ser utilizada en algunos aspectos, volverla a utilizar”. Afirma el Alcalde Moy Cortéz
El Alcalde dio gracias al Gobernador por las obras que le entrega a Cuerámaro, así mismo agradeció a la CONAGUA por llevar a cabo este proyecto y creer en el municipio.
Gracias @miguelmarquezm por este día de trabajo en Cuerámaro. Seguros que con tu apoyo seguiremos cumpliendo. pic.twitter.com/ojkxUOHDEw
— Moy Cortéz (@moycortez) February 20, 2016
La planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Cuerámaro ayudará a mejorar las condiciones del medio ambiente y se eliminarán focos de infección que con anterioridad se generaban.
Para consolidar la construcción de esta planta de tratamiento, se realizó una inversión por 38 millones 375 mil pesos, en la cual concurrieron los tres órdenes de gobierno.
Esta obra se integra por dos trenes de tratamiento con una capacidad total de 50 litros por segundo, además de la construcción de aproximadamente 1 mil 600 metros lineales de emisor de llegada.
De igual manera, cada tren de tratamiento cuenta con un cárcamo de bombeo, lecho de secado de lodos, filtro precolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y tanque de cloración para desinfección antes de su descarga final,
Cabe destacar que Guanajuato tiene un avanzado sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales; ya que el Estado es ejemplo a nivel nacional en el saneamiento, por la aplicación de estrategias adecuadas para incrementar las coberturas en este rubro.