Firman convenio para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes

0
4

Guanajuato, Guanajuato. La defensa de los derechos humanos de nuestros queridos migrantes es un tema prioritario para el gobierno del estado, para garantizar su respeto la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, también en favor de sus familias.

Juan Hernández, titular de la SeMig en su discurso comentó que, la atención de las necesidades de esta comunidad se realiza a través de las distintas áreas y programas de esta dependencia, con lo que se busca apoyarlos.

“El migrante es un individuo vulnerable y con él las mujeres migrantes centroamericanas que van a los Estados Unidos, hablan de gran violencia que sufren al pasar por esos países, por México y en la frontera.

Por eso desde que se creó esta Secretaría del Migrante, el gobernador Diego Sinhue pidió que el tema de los derechos de los migrantes en todas sus modalidades fuera un tema prioritario, así como su dignificación, por eso con el programa No te Olvidamos, se brinda orientación y asesoría legal binacional gratuita, para garantizar la defensa de sus derechos”.

Dijo que con esta modalidad se atiende a los migrantes y sus familias de manera personal en esta Secretaría y en el caso de Estados Unidos, por medio de las 5 Casas de Guanajuato, en las que se cuenta con 3 abogados, localizados en: California, Chicago y Dallas.

De igual manera, se brinda atención presencial en las Secretaría del Migrante y Enlace Internacional Gobierno del Estado de Guanajuato Cantaranas 6, Centro, Guanajuato, Gto. (473) 735 01 50 info.migrante@guanajuato.gob.mx migranteguanajuato.gob.mx distintas ferias de servicio que organiza la Secretaría o bien que participa como invitada”.

Añadió que se pretende ampliar la cobertura de necesidades y ofrecer mayores servicios a nuestros usuarios, se busca incrementar la red de alianzas con instituciones, dependencias y organizaciones públicas e instancias privadas para canalizar los asuntos que requieran brindar orientación especializada y representación jurídica.

“Por ello, es importante contar con la participación de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato”, concluyó.

Raúl Montero de Alba, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, dijo en su participación que, “con este documento se suman esfuerzos en esta cultura del respeto a la dignidad.

Con estas normativas que nos abren los derechos que tienen las personas que pasan, viven y están fuera de Guanajuato”.

Posteriormente explicó que, con esta colaboración, se pretende generar una hermandad entre ambas instituciones, con la que se pueda realizar diversas acciones en favor de la comunidad migrante como son:

• Jornadas de difusión de derechos humanos, en las que participen personal de ambas instituciones y público en general;

• Desarrollo de seminarios, congresos y foros sobre temas de interés común;

• Asistencia, asesoramiento técnico y legal especializado en materia de derechos humanos;

• Elaboración y publicación de obras y artículos de interés común; y

• La realización conjunta de investigaciones y estudios que puedan contribuir a la capacitación de ambas instituciones; Por mencionar algunas de las prerrogativas de carácter universal.