Aprueban reformas para castigar a quien amenace con difundir información de contenido sexual íntimo

0
3

Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso aprobó reformas al Código Penal mediante la cual se propone una agravante para el tipo penal de amenazas cuando la misma consista en difundir, exponer, distribuir, publicar, compartir, exhibir, reproducir, intercambiar, ofertar, comerciar o transmitir, mediante materiales impresos, correo electrónico, mensaje telefónico, redes sociales o cualquier medio tecnológico; imágenes, audios o videos de contenido erótico o sexual íntimo en los que aparezca o involucren al sujeto pasivo del delito.

Asimismo, se precisa que las penas aumentarán hasta la mitad de la punibilidad prevista para el delito de amenaza, es decir, es decir se podrá alcanzar una sanción que va desde nueve meses a tres años de prisión y de siete a treinta días multa.

Para hablar a favor del dictamen hizo uso de la tribuna el diputado Isidoro Bazaldúa Lugo, quien manifestó que reformuló su propuesta original con el único fin de abonar a la consolidación del tipo penal referente a la conducta de amenazar.

“Estamos a favor e impulsamos este tipo de iniciativas que tienen como fin salvaguardar el derecho a la libertad sexual, hoy con la aprobación, en su caso, del presente dictamen le podemos decir a las mujeres y hombres guanajuatenses que han sido víctimas de amenazas en contra de su intimidad sexual, que los agresores ya no van a andar tan tranquilos porque aquí en Guanajuato vamos a sancionar este delito”, concluyó.

Por su parte, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo recordó las recientes reformas que se aprobaron al Código Penal de la entidad, en las cuales se sanciona la violencia digital.

Detalló que a partir de dichas modificaciones se han presentado 20 denuncias ante el Ministerio Público y se les ha dado seguimiento a 80 casos. Refirió que dicho fenómeno es homogéneo y afecta a diversos grupos de mujeres, quienes aún no se han atrevido a denunciar por miedo.

En este sentido, celebró la iniciativa que se somete a votación, pues dijo, es un paso más para combatir la violencia en contra de las mujeres.

“Celebro la iniciativa presentada y el trabajo realizado por la Comisión de Justicia, por eso hoy compañeros les pido su voto a favor del dictamen convencidos de que es un paso más para combatir la violencia contra las mujeres, es un llamado a decir basta contra la violencia que hoy viven”, dijo.

También se aprobaron los informes de las transferencias y ajustes presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes a los periodos comprendidos del 1 al 31 de octubre y del 1 al 30 de noviembre de 2019.

Además, se ordenó el archivo definitivo de la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, presentada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo. Previo a la votación del dictamen, el diputado Prieto Gallardo hizo uso de la tribuna para hablar en contra del mismo.

En primera instancia, detalló el proceso de análisis de la propuesta y señaló que indicó en Comisión que se presentaría una contrapropuesta para apoyar a los adultos mayores.

Por su parte, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá habló a favor de la propuesta y recordó que se compartía de manera total y absoluta el apoyo a los grupos más vulnerables.

En ese sentido, dijo que se tenía que analizar con total responsabilidad todas las iniciativas y que habiendo escuchado con toda asertividad a los especialistas respecto al impacto que tendría la iniciativa, era que se había llegado a determinar el sentido del dictamen de la iniciativa.

Apuntó que de haberse aprobado la propuesta como se presentó se afectaba el estado garantizado de las pensiones y no se podían poner en riesgo.

Por su parte, el diputado Juan Elías Chávez señaló que el tema de pensiones era serio y en Guanajuato se habían realizado las acciones necesarias para garantizar el sistema de pensiones hasta el año 2081, lo anterior con el esfuerzo y la aportación de trabajadores y patrones.

Refirió que el sistema de pensiones del ISSEG ha sido modelo para otros países y estados, por lo cual solicitó el voto a favor del dictamen, ya que los comentarios realizados por los especialistas pronosticaban una afectación al sistema y por consiguiente a los trabajadores del estado.

En la sesión también se dio cuenta de la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de condonación de impuestos, que remitió la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. Dicha propuesta fue remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

A la Comisión de Hacienda y Fiscalización se turnaron los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, relativos a la auditoría específica practicada a la administración pública de León, respecto a los procesos de contratación, correspondientes a los ejercicios fiscales 2013 y 2014, referentes a operaciones realizadas con diversas personas físicas o morales, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Juez Cuarto de Distrito en el Estado, dentro del juicio de amparo tramitado bajo el expediente número 784/2018-V; así como a las revisiones practicadas a las operaciones realizadas con recursos del Ramo General 33 y obra pública de Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Francisco del Rincón y Tierra Blanca, correspondientes al ejercicio fiscal 2018.