Guanajuato, Gto.- El secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez confirmó que aún no se tienen las reglas de operación del Instituto Nacional para el Bienestar que sustituyó al seguro popular en el país.
El funcionario reconoció que esto ha generado incertidumbre en la población debido a que tampoco se han enviado costos por los servicios y a que la atención de tercer nivel tendrá un costo mayor.
El titular de salud en Guanajuato sumó a esto el hecho de que actualmente no existe una base de datos que pueda servir para cotejar si los usuarios son Derechohabientes en alguna otra institución como IMSS, ISSSTE o SEDENA Lo que amplía el número de personas a ser atendidas por el sector salud estatal.
Díaz Martínez afirmó que mientras el número de personas para atender se incrementa ante esta falta de bases de datos el presupuesto sigue siendo el mismo, El cual de no incrementarse sólo permitiría operar bajo estas condiciones hasta el mes de septiembre de 2020.
Refirió que por instrucciones del gobernador de Guanajuato Diego si no es Rodríguez Vallejo ninguna persona puede quedarse sin recibir atención médica asimismo expresó que también por instrucciones del mandatario estatal ninguna persona será despedida del seguro popular ni de el programa prospera que dejó de funcionar el año pasado
El secretario de salud manifestó que se puso en marcha de manera prematura el Instituto Nacional para el bienestar y aseguro que en Guanajuato la infraestructura en salud permitirá hacer frente a esta situación no obstante hizo un llamado a la federación para delimitar cuanto antes la forma de trabajar.