LEÓN, GTO.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato emitió durante 2019, 35 Recomendaciones por 7 casos de desaparición forzada de personas.
De este total, fueron 17 para Celaya, 9 para Comonfort y 9 para Cortazar, derivadas de hechos en los que participaron elementos policíacos.
La resolución del organismo destinada a las autoridades municipales constituye por sí misma una forma de reparación, en virtud de que en ella se reconoce la grave violación a los derechos humanos cometida en agravio de los quejosos.
Del contenido de las Recomendaciones notificadas, las autoridades deberán:
• Inscribir a los familiares en el Registro de Víctimas, cuyo funcionamiento está a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a fin de que tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 88 bis, fracciones II y III de la Ley General de Víctimas, con el objeto de que puedan acceder a una reparación integral del daño en torno a la gravedad de los hechos aquí expuestos.
• Previo consentimiento, se proporcione a los familiares atención médica y psicológica que requieran para el tratamiento que se desprenda directamente del caso concreto, proporcionándoles un trato digno, sensible y con calidez.
• Se instruya a quien corresponda, a fin de que se inicie, o bien, se determine a la brevedad y conforme a derecho, la investigación administrativa en contra de los funcionarios de Seguridad Pública Municipal.
• Una vez que notificadas las autoridades municipales, se instruya a los titulares de Seguridad Pública para que ofrezca una disculpa pública institucional y se brinden garantías efectivas de no repetición.
• Girar instrucciones a los titulares de Seguridad Pública de los municipios, a efecto de que se colabore ampliamente en la integración de la investigación ministerial. Para ello, se deberán atender con oportunidad todos y cada uno de los requerimientos que sean formulados por la Procuraduría General de Justicia, a fin de lograr encontrar el paradero de los agraviados.
• Se giren las instrucciones respectivas para emitir una circular dirigida a todos los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública, a efecto de que en el desempeño de su cargo, actúen atendiendo los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, debiéndose abstener de llevar a cabo detenciones arbitrarias.
• Diseñar e impartir un curso integral sobre sobre derechos humanos a todos los servidores de Seguridad Pública, con el fin de que los operativos en los que intervengan se conduzcan con respeto a la dignidad de las personas y salvaguarden la vida, integridad y seguridad de las mismas.
• Designar al servidor público de alto nivel que fungirá como enlace con este organismo para dar seguimiento al cumplimiento de las Recomendaciones.
Este organismo notificó recientemente las resoluciones a las autoridades involucradas en los hechos.