Agua en comunidad de San José Iturbide es apta para consumo humano: Conagua

0
7

GUANAJUATO, Gto.- Ante las comisiones unidas de Salud Pública y Desarrollo Urbano y Obra Pública, la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua en Guanajuato, presentaron el análisis y resultado de la calidad de agua en la comunidad La Cantera en el municipio de San José Iturbide, indicando que es apta para consumo humano.

Al hacer uso de la voz, el delegado de la Conagua, Humberto Carlo Navarro expuso la situación de los mantos acuíferos y de los pozos del estado; además explicó las revisiones que se les han hecho a los mismos, en específico al ubicado en la comunidad de la Cantera. Al respecto el funcionario concluyó que el agua de dicho pozo es apta para el consumo humano.

Durante la reunión se comentó a los legisladores que el pozo en la comunidad La Cantera cumple con las características bacteriológicas, físicas, organolépticas, compuestos orgánicos, plaguicidas, herbicidas así como físico bioquímicas para consumo humano y que no pone en ningún momento en riesgo a la población.

La diputada Angélica Casillas Martínez, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, aclaró que “quien tiene la facultad de hacer las verificaciones y mediciones de la calidad de agua es la Secretaria de Salud quien le notifica directamente a los organismos operadores; para emitir una calidad de agua tienen que ser laboratorios certificados”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud, Sagrario Villegas Grimaldo, mencionó que solo se espera la respuesta del Rector de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers y la Directora General del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Lidia Concepción Paredes Gutiérrez, para dar continuidad a estos temas de importancia y seguridad para la ciudadanía.

La legisladora panista descartó que los casos que se han presentado por leucemia en la comunidad La Cantera se deba al tema del agua, “fue una coincidencia no tienen ninguna relación con el tema del agua, pues es multifactorial”, señaló.

Posteriormente, la titular de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García, expuso las condiciones generales de los acuíferos del estado, así como los procedimientos para revisar  la calidad del agua para su aprovechamiento. La funcionaria coincidió con el delegado federal sobre el consumo del agua en dicha zona y señaló que se tiene proyectado el monitoreo de los municipios de Doctor Mora y San José Iturbide para determinar que el agua que se extrae esté en las condiciones dictadas por la norma para su consumo.

Participaron en la reunión las diputadas María del Sagrario Villegas Grimaldo (presidenta de las Comisiones), Angélica Casillas Martínez y María Alejandra Torres Novoa, y los diputados Jesús Oviedo Herrera, Luis Vargas Gutiérrez, Isidoro Bazaldúa Lugo, Juan Gabriel Villafaña Covarrubias, Juan Antonio Méndez Rodríguez y Eduardo Ramírez Granja. También participó el delegado de la Conagua, Humberto Carlo Navarro, y la titular de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García.