Celebran la “Feria del Tamal” en Cortazar

0
78

CORTAZAR, GTO.- El Municipio de Cortazar celebra la 5ta. edición de la “Feria del Tamal”, con la participación de 20 cocineras tradicional de tamal y más de 100 artesanos y expositores.

La Feria del Tamal surge de la necesidad de preservar las tradiciones de la gastronomía mexicana; la elaboración de tamales es una tradición ancestral cuya receta se ha pasado de generación en generación.

En México hay una gran diversidad de maíz y el tamal es una de sus variantes formas de preparación.

Las cocineras tradicionales de tamal, de las comunidades San Isidro, El Huizache y La Huerta de Cortazar, elaboraron tamales de conejo, café, oaxacaqueños, acelgas, guayaba, pasas, queso, limón, piña y pasas; así como champurrado y atoles de cascara, cajeta, piloncillo, nuez, fresa, chocolate y de maíz.

El tamal es una porción de masa de maíz mezclada o rellena de otros ingredientes, envuelta en hoja y cocida al vapor, este proceso en apariencia sencillo requirió del desarrollo paulatino durante siglos de varios instrumentos y el dominio de algunas técnicas; aunque las técnicas de preparación se han ido modernizando, siempre queda el toque artesanal.

En este evento también participan más de 100 artesanos de Guanajuato, Michoacán, Guadalajara, Estado de México, Puebla y Ecuador, quienes venden productos gastronómicos, cosméticos y ropa, entre otros.

Los visitantes disfrutarán de hoy, hasta las 8:00 de la noche, de bailes de tango creativo dirigido por María Guadalupe Ojeda Peguero.

Los visitantes que se registran son de Irapuato, Salamanca, León, Villagrán, Celaya, Jaral del Progreso, Salvatierra, Victoria de Cortazar; y México.