Plantean la creación de la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato

0
9

Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentaron una iniciativa para crear la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

El diputado Héctor Hugo Varela Flores dio lectura a la exposición de motivos del documento y enlistó algunas modificaciones realizadas a la Constitución Política federal, de las que destacó que se estableció que, en el ámbito local, la función conciliatoria estará a cargo de los Centros de Conciliación, especializados e imparciales que se instituyan en las entidades federativas, y que dichos centros tendrán personalidad jurídica y patrimonio propios.

En ese sentido, dijo que la principal consecuencia de ese cambio fue la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para que los asuntos derivados de los conflictos individuales y colectivos que se susciten entre el capital y el trabajo sean conocidos, ventilados y resueltos, en lo futuro, por tribunales del trabajo dependientes del Poder Judicial de la Federación, y en su caso, de los poderes judiciales de las entidades federativas.

Varela Flores indicó que a nivel federal ya se procedió a publicar la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro, y que se debe proceder a la creación de los Centros Estatales de Conciliación, ya que se busca que el proceso conciliatorio sea el mismo en todo el territorio nacional, para procurar que éste sea dinámico y sencillo, con la pretensión de que las partes diriman cara a cara sus diferencias como instrumento fundamental del esquema de justicia cotidiana.

“La ley que sometemos a su consideración establecer el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato como un organismo público descentralizados de la Administración Pública del Estado, con personalidad jurídica, patrimonio propios, dotado de plena autonomía técnica y de gestión, para prestar este servicio público de interés general y trascendencia social, el cual operará en todo el Estado, por medio de los centros regionales con una competencia territorial, correspondiente a la jurisdicción de los juzgados laborales”, enfatizó el congresista.

Finalmente, mencionó que de aprobarse la iniciativa se estaría contribuyendo a la creación de un modelo de justicia laboral más acorde con las necesidades de la sociedad, al fortalecimiento de la cultura de paz, a la vigorización de la vida democrática y al fortalecimiento de las instituciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.