Guanajuato, Gto. Integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales radicaron y acordaron la metodología de análisis de diversas iniciativas.
La primera propuesta es la relativa a crear la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato formulada por el Gobernador del Estado, y se enviará al Supremo Tribunal de Justicia, a la Secretaria de Gobierno, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y a los 46 ayuntamientos.
La segunda, corresponde a la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, presentada por el Gobernador del Estado. Dicha propuesta se remitirá a la Secretaría de Gobierno y al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado para su opinión.
La tercera iniciativa es la relativa a modificar el artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato para incorporar el término de “familias”; la cual se enviará al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a los 46 ayuntamientos y a la Procuraduría de los Derechos Humanos.
La última corresponde a la iniciativa de modificación a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato y a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, que busca incorporar la perspectiva de familia en ambas normas jurídicas.
Dicha propuesta se remitirá al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, a los 46 ayuntamientos y al Instituto de Investigaciones Legislativas.
Todas las propuestas se enviarán para consulta a las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV, a la Coordinación Jurídica y a las instituciones de educación superior y a los colegios de profesionistas. Asimismo, se establece que todos los entes consultados contarán con un término de 20 días hábiles para remitir sus observaciones y se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. Además, se dio seguimiento a la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que tiene como finalidad establecer criterios que clarifiquen la asignación de regidurías.
La propuesta se remitirá a la Coordinación General Jurídica, al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, al Tribunal Estatal Electoral, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a los 46 ayuntamientos, a las instituciones de educación superior y a los colegios de profesionistas quienes contarán con un término de 5 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
En el apartado de asuntos generales, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo dio a conocer a sus compañeros la solicitud de integrantes de la Cruz Roja Mexicana quienes piden sostener un diálogo sobre la iniciativa en materia de desaparición de personas, el próximo miércoles 18, a las 12:00 horas.
En los trabajos de la Comisión estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo -presidenta-, Vanessa Sánchez Cordero y Laura Cristina Márquez Alcalá; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo y J. Guadalupe Vera Hernández.