CELAYA, GTO; Hasta en un 40 por ciento, se han visto disminuidas las ventas de comerciantes celayenses, ante la baja afluencia derivada de la contingencia por el Coronavirus.
Así lo reportó el líder de la unión de comerciantes Adolfo López Mateos, Carlos Palacio de la Cruz, una de las más numerosas y representativas del municipio, quien refirió qué hay una gran preocupación del sector al respecto.
Ante la determinación de suspender las actividades de la Semana Santa, que son de las más concurridas del año, el líder comerciante comentó que no han sido informados sobre si también se cancelarán las vendimias que tradicionalmente acompañan a los eventos religiosos.
Aunque al respecto, señaló que pugnarán para que no se les impida la instalación pues hay comerciantes que ya cuentan con la mercancía que comercializarían en dichas festividades.
En entrevista comentó que “estamos a la espera de que nos notifiquen, sería otro golpe muy fuerte para la economía de los comerciantes, tomemos en cuenta qué hay mucha gente que se dedica a la elaboración de artesanías y ya tiene su mercancía, gente que vende dulces típicos tradicionales y ya los tienen entonces esperemos a ver cuál es la situación”.
Señalo que en la zona urbana al menos 1 mil comerciantes se verían afectados ante dichas cancelaciones, aunque el número aumentaría a más de 2 mil contemplando la zona rural.
“Va a ser un golpe económico muy fuerte para el sector comercio popular y lo más triste que nosotros no tenemos una medida de prevención, nadie se preocupa por qué va a pasar con el comerciante o con la economía, afortunada o desafortunadamente la gente encargada de todas esas cuestiones dice se suspende y se suspende, entonces si vamos a ver con respeto qué sigue pero sí vamos a tratar de apelar por qué no se prohiba la instalación de los comerciantes”, agregó.
Dijo que buscarán como primera instancia un acercamiento con Fiscalización para llegar a algún acuerdo al respecto, aunque admitió que con el cambio en la titularidad de la dependencia, ha crecido la incertidumbre del gremio.